Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Así pues, es posible plantear que varios rasgos de la televisión estadounidense contemporánea, tales como la creciente complejidad narrativa, la tendencia a adaptar obras literarias, y una mayor preponderancia de los géneros fantásticos y de terror, en combinación con la ambigüedad y la fascinación de la historia original de Mary Shelley y la incorporación del monstruo creado por ...

  2. Acerca de mi.tv. mi.tv es una guía inteligente de TV con la programación de más de 200 canales, la cual puedes personalizar para que nunca te pierdas nada de lo que más te gusta, recibir recomendaciones, alertas y disfrutar de lo mejor en la televisión.

  3. Programa de televisión. Un programa de televisión es un conjunto de emisiones periódicas transmitidas por televisión, agrupadas bajo un título o cabecera común, en las que a modo de bloque se incluye la mayor parte de los contenidos audiovisuales que se ofrecen en una cadena. En el ámbito profesional, no son considerados programas los ...

  4. Frankenstein o el moderno Prometeo (1818) fue la primera novela que publicó Mary Shelley, quien tenía apenas 18 años cuando comenzó a escribirla. Con los años, se ha convertido en un clásico de la literatura, ya que inauguró el género de la ciencia ficción y se transformó en un ícono reconocible en el mundo entero.

  5. 28 de feb. de 2021 · Televisión Lionsgate . La serie original de Netflix que realmente lo inició todo, Orange Is the New Black se basa en de Piper Kerman memorias sobre sus experiencias en una prisión federal de mínima seguridad. El creador Jenji Kohan describió al personaje principal: el blanco y privilegiado Piper Chapman (Taylor Schilling ) – como un «Caballo de Troya» para el programa, lo que le ...

  6. En cuanto a la historia deFrankenstein o el moderno Prometeo” escrita por la autora inglesa Mary Shelley, esta ha tenido diversas adaptaciones en el cine, la televisión y el teatro. El filme de 1931 fue uno de los que sin duda tienen mayor recordación. El personaje ha hecho apariciones en otros proyectos en forma de cameo o como secundario.

  7. La historia que cuenta ‘La madre de Frankenstein’ es opresiva, triste, negra y parece no tener salida, como la España mojigata, hipócrita, reprimida y gris de la posguerra en los años 50 ...