Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Descartes comparte la concepción mecanicista y determinista del mundo material existente en la ciencia clásica, donde no quedaba lugar alguno para la subjetividad. En este universo, la libertad del ser humano sólo podía salvaguardarse sustrayendo el alma del mundo de la necesidad mecanicista, y esto exigía situarla como una esfera independiente y autónoma de la materia.

  2. 3. UN NUEVO MÉTODO Y UNA NUEVA CIENCIA. Según se aprecia en El Discurso Descartes abandonó La Fleche desilusionado, mas no desesperado, se diría motivado a buscar llenar los vacíos que él sentía le habían quedado después de permanecer por ocho años recibiendo la educación impartida por los profesores jesuitas.

  3. René Descartes, retratado por el pintor barroco, Frans Hals, en 1649. El nacimiento de un genio Su vida estuvo atravesada, sobre todo, por dos procesos históricos, conocidos como la Guerra de Treinta Años -cuando Francia, con su aliada Suecia, logró desarmar el Sacro Imperio Romano Germánico- y la Guerra de la Fronda -las luchas de los nobles por conservar el poder contra la naciente ...

  4. 22 de sept. de 2020 · René Descartes (1596-1650) fue un matemático, científico naturalista y filósofo francés más conocido por su célebre frase " Cogito ergo sum ", (Pienso, luego existo). Publicó obras sobre óptica, geometría de coordenadas, fisiología y cosmología, aunque como mejor se lo recuerda es como "padre de la filosofía moderna".

  5. 2. Enlaces a sitios con textos íntegros de las obras de Descartes. 1.- En francés, "Les méditations", "Discours de la méthode" en ABU: la Bibliothèque Universelle2.- En francés, las obras completas en la Bibliothèque nationale de France, para consultar en línea o descargar en varios formatos.Ha de accederse a la sección "Gallica, la bibliothèque numerique" e ir a "Recherche".

  6. René Descartes fue un famoso filósofo y físico francés nacido el 31 de marzo de 1596 en Francia. Escribió libros que son muy importantes en los campos de las matemáticas, la física y especialmente la filosofía. Su declaración de dualismo combina teorías del alma, mente, cuerpo, elementos en un solo concepto; Una teoría dualista de la ...

  7. 5 de oct. de 2020 · René Descartes y Gottfried Wilhelm Leibniz fueron los primeros filósofos modernos considerados racionalistas. El racionalismo es la visión de que lo que sabemos proviene de la razón. En filosofía, este enfoque a menudo se entiende en contraste con la opinión de que lo que sabemos proviene de la experiencia sensorial o empirismo.

  1. Otras búsquedas realizadas