Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de oct. de 2016 · In the nearly-500 years since its publication, Thomas More’s Utopia has influenced everything from the thinking of Gandhi to the tech giants of Silicon Valley, writes Tom Hodgkinson.

  2. Utopia is a British thriller drama television series that was broadcast on Channel 4 from 15 January 2013 to 12 August 2014. [2] [3] The show was written by Dennis Kelly and starred Fiona O'Shaughnessy , Adeel Akhtar , Paul Higgins , Nathan Stewart-Jarrett , Alexandra Roach , Oliver Woollford, Alistair Petrie , and Neil Maskell .

  3. La utopía es la idea o representación de la civilización humana en un mundo ideal, fantástico, imaginario e irrealizable, que depende de las motivaciones o las experiencias que llevan a ciertas personas a construirlas en sus mente. Por lo tanto es una noción que está ligada con el futuro, ya que actualmente se considera imposible e ...

  4. 8 de ene. de 2024 · Utópico. Como utópicodenominamos aquello perteneciente o relativo a la utopía. Una utopía, como tal, es un proyecto ideal, o prácticamente imposible de realizar. La palabra utópico es un adjetivo que deriva de utopía, vocablo inventado por Thomas More, a partir de los vocablos griegos οὐ (ou), que traduce ‘no’, y τόπος ...

  5. Sociológica (Méx.) vol.25 no.72 Ciudad de México ene./abr. 2010. Notas y traducciones. La utopía y sus figuras en el imaginario social 1. Marisol Facuse M.2. 2 Doctora en sociología, Universidad Pierre Mendès–France, Grenoble II. Académica del Departamento de Sociología, Universidad de Chile.

  6. En el contexto del Renacimiento, la Utopía fue un concepto que capturó la imaginación de los pensadores y artistas de la época. La palabra "utopía" fue acuñada por el escritor inglés Thomas More en su obra homónima, publicada por primera vez en 1516. El término se deriva de las palabras griegas "ou" (que significa "no") y "topos" (que ...

  7. 30 de jun. de 2017 · Presentación de La Utopía. Para Tomás Moro, La Utopía solo era una fantasía escrita en latín durante su estadía en Brujas, en 1515. Era en cierto modo la respuesta al Elogio de la locura de Erasmo, una obra sibilina, que procuraba burlarse y reformar, pero no pretendía tomarse en serio.

  1. Otras búsquedas realizadas