Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7.- Compositores Latinoamericanos del siglo XX . Bibiliografia (B) Banderas Grandela, Daniela. Música de Concierto Chilena y Argentina. CD. Composiciones de Fernando García, Sergio Hualpa, Carlos Riesco, Gonzalo Martínez y Carlos Guastavino. Dúo Andino (Valene Georges, clarinete; Susana Szlukier, piano). Santiago: Academia Chilena de Bellas ...

  2. portantes de la música académica de los siglos XX y XXI. La hipótesis fundamental que se asume y ordena el estudio es la existencia, hasta al menos la ... Ideas básicas: principio de la unidad del es-pacio musical, armonía complementaria/principio de no repetición de sonido, el ultratematismo. Carac-terística del lenguaje schoenbergiano.

  3. Estudios en torno a Manuel de Falla y la música española del siglo XX / edición a cargo de Elena Torres Clemente, Francisco J. Giménez Rodríguez, Cristina Aguilar Hernández y Dácil González Mesa - Madrid: Centro de Documentación de Música y Danza INAEM; Granada: Archivo Manuel de Falla, 2017 896 p.: il., 24 cm ISBN: 978-84-9041-285-5 NIPO: 035-17-062-2 1.

  4. Este trabajo se propone presentar a algunas de las primeras compositoras de música académica que lograron profesionalizarse en Argentina. Nacidas entre finales del siglo XIX y comienzos ... desde 2002); del Taller de Folklore Musical Argentino y del Taller de Música Popular (CJJC, desde 2004) así como del Ensamble de Músicas Populares ...

  5. LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA EN EL PERÚ. Administrador Noviembre 18, 2014 Oportunidades y recursos, Textos académicos y de reflexión. En este artículo se busca abordar de manera sencilla y panorámica el complejo devenir de la música contemporánea en el Perú desde inicios del siglo XX, se plantea un recuento de sus principales ...

  6. Música cubana en el Siglo XX (1900-1930). Al comenzar el Siglo XX en Cuba, el pueblo había integrado en sus modos de hacer música, elementos característicos de la música de aquellos pobladores iniciales, que formaron la nacionalidad cubana. Estos componentes estructurales, que fueron tímbricos, melódicos y rítmicos, iban conformando ...

  7. La figura musical predominante durante la primera mitad del siglo XX en Colombia fue la de Guillermo Uribe Holguín (1880-1971). Una formación musical sólida, adquirida en Francia, y una intensa labor pedagógica y de dirección orquestal, le merecieron un destacado lugar. Simultáneamente, pero sin llegar a formar escuela, trabajaron ...