Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de ago. de 2023 · El planeta rojo. NASA/JPL/USGS El modelo del proyecto se ha diseñado para que cubra miles de años (o incluso millones) y para que simule tanto la evolución de las características geológicas ...

  2. 23 de feb. de 2021 · Vemos el róver atado a la grúa aérea, a pocos metros de un aterrizaje suave. Por primera vez en la historia humana, podemos presenciar el momento en que un róver posa sus ruedas sobre la superficie de Marte. El vídeo, publicado por la NASA, se grabó mientras el róver Perseverance de una tonelada descendía hacia el cráter Jezero el 18 ...

  3. 21 de jul. de 2020 · El próximo rover de la NASA en visitar el Planeta Rojo está programado para su lanzamiento a partir del 30 de julio. Esta lista de aspectos destacados te pondrá al día sobre nuestra ambiciosa misión. En pocos días, la NASA espera lanzar la misión Perseverance Marte 2020 desde Cabo Cañaveral, Florida. Cargada con instrumentos científicos, […]

  4. 21 de feb. de 2021 · Muestra una hermosa porción del Planeta Rojo de polo a polo y destaca las regiones de Terra Sabaea y Arabia Terra, llenas de cráteres y texturas. Crédito: ESA/DLR/FU Berlin. 17/25.

  5. 17 de nov. de 2023 · La atmósfera de Marte, el famoso planeta rojo del Sistema Solar, resplandece con un intenso color verde que hace de su cielo algo muy especial, según lo que han observado los científicos gracias a la misión ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés). La de ahora es la primera vez que se documenta, en un espectro ...

  6. Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio. Recibió su nombre en homenaje al homónimo dios de la guerra de la mitología romana, y también es conocido como «el planeta rojo» debido a la apariencia rojiza que le confiere el óxido de hierro predominante en su superficie.

  7. 23 de jul. de 2021 · Aunque, ahora, Marte carece de ese campo magnético, la corteza del hemisferio sur está muy magnetizada, lo que implica que, entre 3700 millones y 4500 millones atrás, el planeta rojo tuvo un campo magnético similar al de la Tierra y lo perdió.

  1. Otras búsquedas realizadas