Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de may. de 2020 · Además de su rimbombante credencial, la grabación contiene una peculiaridad que se sale del contexto judío y nos remite a tierras colombianas. Se trata de la alborozada “Bogotá bulgar”, pieza en la que se hermana el klezmer con un impreciso ritmo tropical que bien puede ser una cumbia acelerada, un merecumbé o una gaita de orquesta.

  2. 15 de nov. de 2023 · By the middle of the 20th century, when the Holocaust took place, the original Eastern European tradition of Ashkenazi folk music had practically come to an end. However, in the 1960s and 1970s, its revival began in the USA and Canada. By the late 1970s, klezmer music had become a widespread genre in North America, popular not only among Jews.

  3. Cuando la expresión "género musical" es usada actualmente en contextos no académicos, como los comerciales, en las sociedades de autores [4] o por la crítica de música popular, es utilizada como sinónimo de estilo musical.Suelen hoy distinguirse tres grandes familias de estilos o géneros: música culta, música folclórica y música popular.

  4. El género es una categoría gramatical reconocida desde la Antigüedad que, en sí mismo, es un clasificador que divide a los nombres en clases (femenino, masculino, neutro, etc.). Últimamente se ha convertido en una categoría polémica, ya que numerosos planteos denuncian que el uso del masculino genérico ha contribuido a la ...

  5. Géneros musicales. Se emplea en música para clasificar las obras musicales, como esta clasificación se puede hacer de distinta forma dependiendo de los criterios que se utilicen para realizarla, (según los medios sonoros, la función, los contenidos, etc.), se habla de géneros musicales. Estos criterios pueden ser específicamente ...

  6. 7 de abr. de 2020 · Popular entre las comunidades sefardíes de Bulgaria, Poco le das, la mi consuegra forma parte de lo que hoy consideramos repertorio klezmer. En buena medida ...

  7. El rap es un género musical que surgió a principios de los años ochenta en los barrios marginales de la ciudad de Nueva York (Estados Unidos) entre jóvenes de ascendencia hispana. Vinculado a los ambientes de la cultura hip-hop, a imagen y semejanza de esta integra diversas corrientes, como el break dance music, el electro, el graffiti urbano o el scratch.