Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tratamiento. Los huesos de la nariz se fracturan con mayor frecuencia que cualquier otro hueso facial. Normalmente, una fractura nasal sangra, duele y se inflama. Para diagnosticar una fractura nasal, el médico examina y palpa el puente de la nariz. En ocasiones es necesario devolver los fragmentos del hueso fracturado a su posición normal.

  2. La parte recta y larga del fémur se denomina “diáfisis femoral”. La fractura en alguna parte de este hueso se denomina “fractura de la diáfisis femoral”. Casi siempre se requiere cirugía para reparar este tipo de fractura en la pierna.

  3. Las fracturas nasales son frecuentes en los traumas centro faciales, debido a que la pirámide nasal está constituida por hueso delgado, que se proyecta de forma prominente en la parte media de la cara siendo susceptible cuando ocurre un trauma facial. La información sobre el manejo de fracturas nasales, establece que el tratamiento óptimo de las mismas constituye el pilar para evitar ...

  4. Tratamiento. Los huesos de la nariz se fracturan con mayor frecuencia que cualquier otro hueso facial. Normalmente, una fractura nasal sangra, duele y se inflama. Para diagnosticar una fractura nasal, el médico examina y palpa el puente de la nariz. En ocasiones es necesario devolver los fragmentos del hueso fracturado a su posición normal.

  5. La Guía de Práctica Clínica Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Fractura de Huesos Nasales pone a disposición del personal de salud de los tres niveles de atención, las recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible hasta el momento para la atención de estos pacientes.

  6. 30 de dic. de 2017 · El examen para detectar una fractura orbitaria requiere que un oftalmólogo examine el ojo y el área circundante. Tomará imágenes del ojo y de la órbita incluyendo rayos X y tomografías.

  7. 18 de feb. de 2024 · La fractura de la nariz o fractura de huesos propios nasales es uno de los traumas más frecuentes. El trauma nasal es el tipo de trauma más frecuente de la cara. Para comprender mejor los detalles de este tipo de trauma, su tratamiento y potenciales consecuencias, debemos remitirnos a ciertas definiciones básicas.