Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Obra teatral que forma parte de las comedias de William Shakespeare. La acción transcurre principalmente en Venecia, representando a la vez diferentes estamentos sociales: la nobleza, la burguesía mercantil, los usureros y los sirvientes, y componiendo un retrato rico de lo mejor y lo peor de la naturaleza humana. Bassanio, un veneciano que pertenece a la nobleza pero es pobre, le pide a su ...

  2. Resumen de El mercader de Venecia (Shakespeare) La imaginación de Shakespeare trenza en esta obra cuatro argumentos diferentes. El principal de ellos es el pleito entre el mercader Antonio y el judío, por el préstamo que éste le hace para que Bassanio pueda intentar conquistar a Porcia y el extraño pagaré que le hace firmar Shylock a ...

  3. 5 (3) El Mercader de Venecia es una película estrenada en 2004 basada en la obra de William Shakespeare del mismo nombre y dirigida por Michael Radford. Narra la historia de amor, deuda y venganza en la Venecia del siglo XVI. La trama se centra en Antonio, un mercader cristiano en Venecia, quien pide prestado dinero al judío Shylock para ayudar a su amigo Bassanio a cortejar a Portia, una ...

  4. El mercader de Venecia es una obra de teatro escrita por William Shakespeare supuestamente entre 1596 y 1599. Bassanio está enamorado de Portia, una joven de una familia adinerada, y necesita dinero para poder cortejarla. Para ello, le pide dinero prestado a su amigo Antonio, un comerciante de Venecia, para poder comprar unas buenas ropas e ir ...

  5. El mercader de Venecia Resumen. La obra comienza con Antonio, un comerciante cristiano que se encuentra deprimido. Sus amigos no logran animarlo. Finalmente llega su amigo Bassanio, un aristócrata que ha perdido todo su dinero, y le pide a Antonio un nuevo préstamo. Antonio, que ha invertido todo su dinero en empresas marítimas, no tiene los ...

  6. William Shakespeare tituló su obra El mercader de Venecia haciendo referencia a quien suponía sería su personaje principal: el buen y generoso comerciante Antonio. No obstante, través de los años ha sido su “villano”, el usurero judío Shylock, quien más ha recibido la atención del público y los estudiosos.

  7. El testador había ordenado que, llegado para la joven el tiempo de contraer matrimonio, se preparasen tres cofrecitos, uno de oro, otro de plata y el tercero de plomo: en uno de los tres había que encerrar el retrato de Porcia, y el pretendiente había de escoger: el que tuviese la fortuna de dar con el cofrecito que encerraba dicho retrato, obtendría la mano de la joven.

  1. Otras búsquedas realizadas