Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Contrabando es la entrada, la salida y la venta clandestina de mercancías prohibidas o sometidas a derechos en el que se defrauda a las autoridades locales. También se puede entender como la compra o venta de mercancías evadiendo los aranceles, es decir evadiendo los impuestos.

  2. El contrabando es el ingreso de mercancías a un país sin pagar los impuestos respectivos o sin seguir la regulación correspondiente. Es decir, el contrabando es un delito por el cual se comercializan bienes que han ingresado del exterior de forma ilegal.

  3. La noción de contrabando se emplea para nombrar al acto de ingresar mercaderías a un país de manera ilegal, sin abonar los impuestos correspondientes o sin respetar una prohibición establecida por la ley. El concepto también se utiliza con referencia a las mercancías en cuestión.

  4. 1. m. Introducción en un país o exportación de mercancías sin pagar los derechos de aduana a que están sometidas legalmente. 2. m. Comercio de mercancías prohibidas por las leyes a los particulares.

  5. 16 de abr. de 2019 · contrabando técnico o documentado, los bienes se introducen a territorio nacional por la aduana mercancías con: triangulaciones, reetiquetados y documentación de origen apócrifa, el fin es no pagar aranceles ni los impuestos domésticos correspondientes.

  6. contrabando. ( kontɾa'βando) sustantivo masculino. 1. exportación o importación ilegal de artículos contrabando de tabaco. 2. conjunto de mercancías introducidas, comercializadas o fabricadas ilegalmente El contrabando estaba camuflado en el fondo del camión.

  7. El delito de contrabando se define como la acción de introducir o exportar mercancías prohibidas en el país o zona donde se encuentra el sujeto, con el fin de evitar el pago de impuestos, tributos o cualquier otra carga fiscal.