Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una de las fracturas más frecuentes de radio distal es la fractura de Colles, en la que el extremo fracturado del radio se inclina hacia arriba. Esta fractura fue descrita por primera vez en 1814 por el cirujano y anatomista irlandés Abraham Colles; de allí proviene el nombre “fractura de Colles”.

  2. Diagnóstico de las fracturas distales del radio. Las manifestaciones clínicas pueden incluir angulación dorsal o el desplazamiento del radio distal (deformidad en tenedor de plata) además de dolor, hinchazón e hipersensibilidad. Las fracturas del radio distal son generalmente visibles en radiografías anteroposterior y laterales.

  3. 8 de oct. de 2023 · Colles fractures are the most common type of distal radial fracture and are seen in all adult age groups and demographics. They are particularly common in patients with osteoporosis, and as such, they are most frequently seen in elderly women. The relationship between Colles fractures and osteoporosis is strong enough that when an older male ...

  4. Póngale un paño delgado entre el hielo y el yeso o la tablilla. Mantenga seco el yeso o la tablilla. Siga las instrucciones de cuidado del yeso o de la tablilla que le indique el médico. Si su hijo tiene una tablilla, no se la quite a menos que el médico se lo indique. Tenga cuidado de no ponerle la tablilla demasiado apretada.

  5. 21 de feb. de 2024 · La fisioterapia post-fractura de Colles se centra en recuperar la movilidad, fuerza, y funcionalidad óptima de la muñeca y la mano afectada. Inicialmente, se enfoca en ejercicios de movilidad pasiva y activa para evitar la rigidez articular y mantener la amplitud de movimiento. Estos ejercicios pueden incluir flexión y extensión de la ...

  6. 26 de oct. de 2016 · Ejercicio 3 de rehabilitación para la fractura de Colles. La movilidad que pierdes por la fractura no solamente afecta al brazo y la muñeca, sino también a los dedos, por lo que diferentes ejercicios pueden ayudarte a volver a utilizar la mano con normalidad. Mantén tu mano abierta y separa todos los dedos en forma de abanico, con la mayor ...

  7. Recomendaciones de la GPC 15 1. Introducción 29 2. Alcance y objetivos 33 3. Metodología 37 4. Valoración del riesgo de fractura por fragilidad 43 4.1 Factores de riesgo 43 4.2 Medidas óseas para valorar el riesgo de fractura por fragilidad 48 5. Diagnóstico de la osteoporosis 55 5.1 Radiología (Rx) 55