Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ️LESIONES TRAUMÁTICAS EN NIÑOS 🩻👶🏽 ️En el caso de hoy, nos encontramos con Valeria 👶🏼, una niña de 3 años que tras una caída tuvo una fractura de claví...

  2. 3 de sept. de 2021 · Cuando los niños sufren esta lesión se presentarán los siguientes síntomas: Dolor en la zona de la clavícula. Dificultad para mover el brazo o el hombro de la zona afectada. Dolores, moretones e inflamación a lo largo de la clavícula. Abultamiento sobre la fractura. Si sus hijos están presentando estos síntomas lo mejor es que acudan ...

  3. El diagnóstico clínico se hizo en el 63% de los casos en la exploración que se realiza al RN al darle de alta en la materni-dad, y tan sólo en el 37% se hizo en el primer examen neonatal (Tabla I). 416 B. Azcúnaga Santibáñez y col. ANALES ESPAÑOLES DE PEDIATRIA Fractura de clavícula en el recién nacido B. Azcúnaga Santibáñez,

  4. Las fracturas de clavícula son relativamente frecuentes en nuestro medio; especialmente en niños pequeños y adolescentes. El 98% de los casos de fractura son candidatos a tratamiento conservador, especialmente aquellas fracturas localizadas en el tercio medio de la clavícula. El tratamiento quirúrgico se recomienda especialmente en los casos de pacientes que desean una incorporación ...

  5. 21 de ago. de 2018 · Fractura de clavícula en niños de menos de 13-14 años. En el caso de fracturas de clavícula de niños aun en crecimiento óseo ( menos de 13 o 14 años ) se recomienda realizar un tratamiento conservador de la fractura aunque sea una fractura de clavícula desplazada.

  6. niños. En pacientes pediátricos es importante to-mar en cuenta el acortamiento relativo, es decir, aquel provocado por una fractura, ajustado a la longitud sana. Objetivo: Conocer la afectación del movimiento con relación al acortamiento relativo de clavícula en fracturas pediátricas tratadas de forma conservadora. Material y métodos ...

  7. 11 de oct. de 2023 · La fractura de clavícula puede causar complicaciones, tanto a corto como a largo plazo. Una de las principales es la lesión de las estructuras vecinas por alguno de los fragmentos del hueso. Por ejemplo, se pueden dañar los nervios del plexo braquial, provocando una parálisis. Esto es algo común en bebés.