Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de oct. de 2022 · Las vanguardias se levantan en contra de la tradición pictórica, sea que se trate del academicismo, o sea que se trate de una ruptura con la vanguardia inmediatamente anterior. Al mismo tiempo, la correcta interpretación de las vanguardias con frecuencia está subordinada a los manifiestos. 12. Ciclos de breve duración

  2. 13 de sept. de 2018 · La gran lección de las vanguardias para la sociedad contemporánea fue que el arte es una legítima forma de expresión emocional, una forma de comunicación política y social que aún perdura en nuestros días. ** El texto anterior fue escrito por Ana Pippia. ** El Surrealismo y el Dadaísmo son dos de los movimientos más representativos de ...

  3. 19 de mar. de 2021 · Las vanguardias artísticas se conocen como grupos que tienen un compromiso político, ideológico o artístico. Sin embargo, aunque se pueda hablar de vanguardias en un sentido general, se suele denominar “movimientos de vanguardia” a determinados conjuntos de artistas que se desenvolvieron en la literatura y las artes plásticas en ...

  4. 30 de mar. de 2021 · Entre los escritores influidos por esta vanguardia se encuentran el poeta Guillaume Apollinaire y la escritora Gertrude Stein. Guillaume Apollinaire (Francia, 1880-1918): poeta, novelista y ensayista francés, nacido en Italia y participante en varias de las vanguardias europeas. Es célebre por sus Caligramas (1918), poemas que son a la vez ...

  5. 9 de mar. de 2018 · Las Vanguardias. Las vanguardias son definidas como una corrientes literarias nacida en Europa a comienzos del siglo XX. Se pretende delimitar histórica y conceptualmente el fenómeno estético de las vanguardias literarias, las cuales representó un modo particular de producción cultural en un periodo determinado de la historia.

  6. 7 de jul. de 2015 · Las corrientes vanguardistas son más una actitud ante el arte que una estética, que abandonará la imitación de la naturaleza para centrarse en el lenguaje de las formas y los colores. Es la hegemonía del inconsciente, de la reconstrucción mental de la obra. Al espectador se le exige una nueva actitud ante la obra de arte.

  7. 5. Surrealismo. Si el cubismo es el “ismo” más importante de las vanguardias artísticas del siglo XX, el surrealismo es el más famoso. Con Salvador Dalí y André Breton a la cabeza, el surrealismo bebió de las teorías del subconsciente de Freud y el psicoanálisis y quisieron desarrollar un arte que conectara con el subconsciente.