Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luigi Pirandello es un dramaturgo, narrador y poeta italiano que escribe con humor las contradicciones a las que está siempre expuesto el ser humano, perdido en el mundo absurdo y gris de la existencia cotidiana. Aunque sus mayores contribuciones fueron sus obras de teatro —de hecho sus farsas trágicas son consideradas precursoras del teatro del absurdo—, en sus narraciones se pueden ...

  2. 23 de feb. de 2019 · Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1934, Pirandello es conocido por sus obras que exploran la naturaleza de la realidad y la identidad. Su capacidad para retratar la complejidad humana y su estilo innovador han dejado una marca indeleble en la literatura mundial. «Uno, ninguno y cien mil», publicada en 1927, es la última novela de ...

  3. Luigi Pirandello. Dramaturgo, novelista y escritor de relatos cortos italiano. Premio Nobel de Literatura en 1934. Las obras originales de Luigi Pirandello se encuentran, salvo prueba en contrario, en dominio público en aquellos países donde el copyright expira cuando han pasado más de 80 años tras la muerte del autor.

  4. Resumen y sinopsis de Amores sicilianos (Liolá) de Luigi Pirandello. Esta gran comedia de Pirandello se encuentra entre las más desconocidas y las mejores de sus obras. Para el gran filósofo italiano Antonio Gramsci, ésta es la mejor de todas ellas, lo que no es poco decir cuando se trata del autor de dramas como 'Seis personajes en busca ...

  5. En este articulo encontraras en detalle la vida y obras de este celebre dramaturgo y escritor italiano. Luigi Pirandello nació el 28 de junio del año 1867 en la ciudad de Agrigento, conocida antiguamente como Girgenti. Sus padres fueron Caterina Ricci-Gramitto y Don Stefano Pirandello.

  6. Páginas en la categoría «Obras de teatro de Luigi Pirandello». Categorías: Obras de teatro de Italia por autor. Obras de teatro del siglo XX. Literatura de Italia del siglo XX. Luigi Pirandello.

  7. Luigi Pirandello, nacido en Agrigento el 28 de junio de 1867, visitó dos veces la Argentina (en 1927, en una gira mundial con La razón de los otros, y hace 90 años para el estreno internacional ...