Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. Introducción. El derecho a la presunción de inocencia forma parte del bloque constitucional de derechos, porque está asegurado y garantizado tanto en la Convención Americana de Derechos Humanos como en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Tales derechos, de acuerdo al artículo 5° inciso 2° de la Constitución, constituyen límites a la soberanía, debiendo ser ...

  2. La edad de la inocencia es una película dirigida por Martin Scorsese con Daniel Day-Lewis, Michelle Pfeiffer. Sinopsis : Newland Archer (Daniel Day-Lewis, 'Lincoln') es un caballero miembro de la ...

  3. Sinopsis de LA EDAD DE LA INOCENCIA. Al amable mundo de convenciones sociales estrictas en el que se mueve, aparentemente sin roces ni contrariedades, la alta sociedad de Nueva York de finales del siglo pasado, regresa de Europa la inquietante condesa Olenska. Independiente, osada, «diferente», Ellen involucrará muy pronto en su misterio a ...

  4. La edad de la inocencia (título original inglés: The Age of Innocence) es una novela de Edith Wharton publicada en 1920 y que fue galardonada en 1921 con el Premio Pulitzer. La acción de la novela transcurre en la alta sociedad neoyorquina de la década de 1870. Datos rápidos Género, Subgénero ... La edad de la inocencia se publicó dos ...

  5. afecten bienes jurídicos de la más alta importancia…; Que, el artículo 76 numerales 2, 3, 6 y 7 de la Constitución de la República, establecen al debido proceso, con sus aristas, la presunción de inocencia, la legalidad, la proporcionalidad y el derecho a la defensa, que son elementos sustanciales que determinan a la prisión preventiva;

  6. 13 de abril de 2016. 17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil. Prodigiosa película de Scorsese en un registro insólito en su obra, el del drama histórico, de época, de la buena sociedad. Basada en una novela de la gran Edith Wharton. Un festín en cuerpo y alma, a última sangre.

  7. Sumario: Introducción. 1. La actividad probatoria y el cuestionamiento a su valoración. 2. Requisitos para enervar la presunción de inocencia. 3. Especiicaciones respecto al testigo. Noción y características. 4. Precisiones respecto a la declaración de la víctima. 5. La visión de la sentencia del Tribunal Constitucional