Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Definición de ácido químico. Desde una perspectiva académica, un ácido químico se define como una sustancia que, en solución acuosa, libera iones de hidrógeno (h⁺) y puede donar protones a otras sustancias. Según la real academia española, un ácido se define como una sustancia que, en solución acuosa, aumenta la concentración de ...

  2. ácido. Un ácido es una sustancia que, en disolución, incrementa la concentración de iones de hidrógeno. En combinación con las bases, un ácido permite formar sales. Por otra parte, la noción de ácido (que proviene del latín acĭdus) se refiere a aquello con sabor de agraz o de vinagre. El limón contiene ácido cítrico.

  3. Los ácidos de Arrhenius. La teoría de ácidos y bases de Arrhenius fue propuesta originalmente por el químico sueco Svante Arrhenius en 1884, quien sugirió clasificar ciertos compuestos como ácidos o bases de acuerdo con el tipo de iones que se forman cuando el compuesto se añade al agua. Los cítricos, como la toronja, contienen altas ...

  4. Oxácido. Al ácido que dispone de oxígeno se lo denomina oxácido u oxiácido. Se trata de un compuesto formado por oxígeno, hidrógeno y un elemento no metálico, el cual constituye el átomo central. En los oxácidos, lo habitual es que el oxígeno esté unido al hidrógeno. Su fórmula general es HaXbOc, donde X es un no metal o, en ...

  5. Un ácido es una sustancia química que, cuando se disuelve en agua, aumenta la concentración de iones de hidrógeno (H+). Los ácidos son conocidos por su sabor agrio y su capacidad para corroer o disolver otros materiales. En combinación con las bases, los ácidos pueden formar sales.

  6. 4 de ene. de 2021 · Un ácido débil es aquel que en disolución acuosa tiene poca capacidad de disociarse en hidrógeno (H+) y en su correspondiente base conjugada. A diferencia de los ácidos fuertes, cuya disociación es completa (100%) y prácticamente irreversible, los ácidos débiles apenas se disocian y de un modo reversible.

  7. La palabra ácido es a la vez un sustantivo y un adjetivo. Proviene del latín acidus, conformado por la raíz acer ( “agudo”, “punzante”) y el sufijo – idus, que hace referencia a aquello que es captado por los sentidos como, en este caso, el gusto. En tanto adjetivo, el vocablo define, entonces, un sabor penetrante, agrio, que en su ...