Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de dic. de 2023 · Seguimos con este comentario de La creación de Adán indicando que se pintó alrededor del año 1511 en la bóveda de la Capilla Sixtina en el Vaticano. La obra se realizó siguiendo la técnica del fresco, una técnica que consiste en aplicar pintura sobre yeso húmedo, permitiendo que los colores penetren en el revestimiento y se conviertan en parte del mismo a medida que se secan.

  2. La capilla es de planta rectangular de algo más de 40 metros de largo por casi 14 metros de ancho y 20 metros de altura. Para decorar una superficie tan extensa, Miguel Ángel optó por crear una arquitectura pintada o fingida ( precedente del ilusionismo barroco) que dividiera la bóveda en compartimentos Así, en primer lugar, en las cuatro pechinas de las esquinas representa cuatro escenas ...

  3. El fresco La Creación de Adán, pintado por Miguel Ángel en 1511 en el techo de la Capilla Sixtina, representa el momento en que Dios insufla vida a Adán. La composición asimétrica coloca a las figuras de Dios y Adán en primer plano sobre un fondo gris, con sus manos casi tocándose a través de una línea diagonal. La obra utiliza la geometría y la disposición de los elementos para ...

  4. La Creación de Adán es una de las pinturas más famosas del mundo y una de las obras más icónicas que se encuentran en la Capilla Sixtina del Vaticano. Fue pintada por el genio renacentista Miguel Ángel, quien además de ser un renombrado escultor, arquitecto y poeta, también dejó su huella en la historia del arte con esta obra.

  5. ANÁLISIS. En este panel se pueden observar las siguientes características:- Fusión de varias escena s de la creación en un solo panel como ya se ha comentado según el Génesis Dios padre creando a Adán , mientras duerme crea a Eva, la desobediencia conduce la vergüenza de la desnudez y unos ángeles les expulsa .- Sitúa las escenas dentro de un marco, en este caso un paisaje que ...

  6. Adán, 1507, óleo sobre tabla, 209 x 81 cm, firmado en el ángulo inferior de la derecha con el monograma «A.D.» [P2177].Eva, 1507, óleo sobre tabla, 209 x 80 cm, firmado y fechado. En una rama pende una cartela de madera, donde figura un papel con el letrero: «ALBERT DÜRER ALMANUS / FACIEBAT POST VIRGINIS / PARTUM 1507 A.