Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nuestros hijos | Netflix. Tras el asesinato de su prima, un hombre y su esposa deciden hacerse cargo de los hijos de esta y ayudarles a superar la tragedia. Basada en una historia real. Ver tráileres y obtener más información.

  2. 9 de ene. de 2023 · Para enseñar a escuchar a nuestros hijos, debemos dar ejemplo. Si mantenemos una comunicación abierta y un diálogo fluido en familia, les transmitiremos la importancia de escuchar. Pese a la falta de tiempo, las prisas y el estrés, tómate un tiempo para escuchar a tu hijo, para atenderle al 100 por ciento y participar de su charla.

  3. Quizá nuestros hijos necesiten ya tus caricias. Pero yo sí. Ellos van a formar nuevos jardines, nosotros quedamos para cultivar nuestros viejos rosales ¿Por qué hemos de dejarlos secar antes de tiempo? (Con mucha ternura, apoyándosele en el hombro.) ¡Devuélveme tu ternura, Eduardo!

  4. Respeto (por si mismos, otros, y por la autoridad): “Señor, permite que mis hijos puedan mostrar respeto a todos, como tu Palabra manda.” ( 1 Pe 2:17a) Auto-estima fuerte y Biblíca: “Ayuda a mis hijos a desarrollar una auto-estima que esté arraigada en la realización de que son ‘hechura de Dios’, creados en Cristo Jesús.” (Ef 2 ...

  5. Oremos para que nuestros hijos crezcan en sabiduría y busquen la dirección de Dios en todas las áreas de sus vidas. Textos bíblicos para orar por la sabiduría de los hijos: – «Si alguno de ustedes tiene falta de sabiduría, pídasela a Dios, y él se la dará.» (Santiago 1:5) Oremos para que nuestros hijos reconozcan su necesidad de sabiduría y se acerquen a Dios en busca de ella.

  6. Los gestos que haces con las manos. El contacto físico, como los abrazos. Prueba estos nueve consejos para poner en práctica tus habilidades de comunicación verbal y no verbal: 1. Escuchar de forma activa. Escuchar activamente a tu hijo o hija le ayudará a sentir que le prestas atención y que lo entiendes.

  7. “Lo que de verdad importa es que te centres en tu hijo. Así que apaga la televisión, apaga el teléfono, ponte a su nivel; solos tu hijo y tú”. 2. Elogia a tu hijo por las cosas que hace bien. Los progenitores a menudo nos centramos en el mal comportamiento de nuestros hijos y les reprendemos.

  1. Otras búsquedas realizadas