Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de may. de 2024 · La música clásica del siglo 20 ha sido testigo de una revolución sonora sin precedentes, marcando un punto de inflexión en la historia musical. Desde el impresionismo de Debussy hasta la experimentación de la música aleatoria, este artículo ha explorado 10 géneros que han desafiado las convenciones y han ampliado los horizontes de la música clásica.

  2. 1 de ene. de 2013 · Herederos de la tradición costumbrista y de las sociedades musicales del siglo XIX, los músicos de aquella generación gestaron sus obras al amparo de discusiones sobre cómo se debía transcribir un bambuco o cuál era el ritmo "más colombiano", sobre si la música nacional debía estar inspirada en la música popular -urbana y campesina- o en la música académica europea, o incluso, si ...

  3. La música del siglo XX se caracteriza por su diversidad y variedad, ya que se desarrolla en muchos estilos y movimientos diferentes a lo largo de este período. Algunos compositores buscaron romper con las tradiciones y las formas establecidas, mientras que otros se enfocaron en fusionar diferentes estilos y tradiciones.

  4. No pretendemos ahora sintetizar en el breve espacio que nos proporciona este ensayo lo que muchos autores han intentado resumir en los diversos manuales que se han escrito sobre la música del siglo xx y en otros enjundiosos libros referentes al tema 4• Sólo deseamos esbozar aquí algunos aspectos que han marcado decisivamente la evolución de la música de nuestro siglo desde la ...

  5. Contacto. 8.2 Principales géneros musicales del Siglo XIX (1868-1900). A finales del Siglo XIX ritmos y bailes populares marchaban unidos. Las orquestas de Rafael Robinson, José de la Caridad Mancebo y otros, no solo interpretaban contradanzas, sino composiciones de origen festivo. Poco a poco la música popular cubana se consolida a través ...

  6. Eje temático: Lenguaje y producción musical Introducción En este artículo trataremos la problemática constitución de la forma musical en buena parte de la música del siglo XX. Ésta se habría originado en el abandono del sistema armónico tonal ocurrido a comienzos de ese siglo en el seno de la música académica occidental.

  7. También de la misma autora, el artículo «La lexicografía no académica del siglo XIX: el Diccionario Enciclopédico de la lengua española publicado por la editorial Gaspar y Roig, en M. Alvar Ezquerra (Coord.), Estudios de historia de la lexicografía del español, Málaga, Universidad de Málaga, 1996, pp. 151-157. 2 Son estas las comprendidas entre la cuarta y la décimo tercera ...