Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El sufragio femenino en Perú se consiguió el 7 de septiembre de 1955 durante el gobierno de Manuel A. Odría, quien promulgó la Ley N° 12391 que permitía a las mujeres mayores de edad y alfabetizadas tengan el derecho a elegir y ser elegidas. [1] Las mujeres pudieron ejercer su derecho al voto el 17 de junio de 1956 cuando 500 000 mujeres participaron en las elecciones presidenciales de ...

  2. 1 de jul. de 2021 · El sufragio femenino significa reconocimiento a la igualdad en la participación política, que cada mujer decida sobre su vida y, además, acepte la posibilidad de elección para ocupar cargos de representación pública, derecho que en principio sólo era ejercido por hombres, coinciden las académicas Patricia Lira Alonso, de la Facultad de ...

  3. En 1934 se aprobó el voto femenino para las elecciones municipales, y recién en 1949 se concedió el derecho a voto a las mujeres para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Las mujeres participaron por primera vez en la elección presidencial de 1952, en donde fue electo Carlos Ibáñez de Campo. Desde entonces, su participación en ...

  4. 25 de ago. de 2021 · Solo a finales del siglo XIX aparece el voto femenino. El movimiento por el sufragio femenino empieza en Estados Unidos en 1848 y se propaga por Europa. Sue estimulado a principios del siglo XX por las huelgas de obreras que reclaman derechos laborales y una igualdad con los hombres en el campo laboral y civil.

  5. El sufragio femenino en Chile hace referencia al derecho a votos de las mujeres de este país, que comienza con las elecciones municipales del año 1935. En el año 1949, y tras presiones de las organizaciones de mujeres que exigían derechos civiles y políticos, el gobierno de Gabriel González Videla concede el voto a las mujeres, pero ...

  6. 7 de mar. de 2023 · Hucha británica de 1913. Se activaba mediante un mecanismo: al caer la moneda se abría la caja y aparecía una joven con una pancarta y un collar en pro del voto femenino. Diez años más tarde del primer voto de una mujer, en 1928, el sufragio femenino se extiende a todas las mujeres mayores de 21 años, en pie de igualdad con los hombres.

  7. La promulgación de la Ley 13.010 del voto femenino en Argentina, el 23 de septiembre de 1947, marcó un punto de inflexión en la participación política de las mujeres en la vida pública que permitió que todas las mayores de 18 años puedan votar y ser elegidas. Sin embargo, el sufragio femenino fue la concreción de una historia de luchas ...

  1. Otras búsquedas realizadas