Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Trascendencia de Al faro. Esta novela de Virginia Woolf ha sido considerada por la Crítica como una de las novelas esenciales de la narrativa modernista del siglo XX. En ella, así como en el Ulises de Joyce, o en la obra En búsqueda del tiempo perdido de Marcel Proust, no pasa absolutamente nada significativo, pues el interés no está en la descripción del paisaje, o en la acción, sino ...

  2. Virginia Woolf. 3.80. 185,053 ratings13,484 reviews. Basada en la propia infancia de la autora, Al Faro cuenta la historia de la familia Ramsay durante sus visitas en el periodo de entreguerras a la casa de veraneo que tiene en la isla escocesa de Skye. En sus páginas, el rumor del mar, la presencia insomne del faro, la guerra, la muerte, el ...

  3. Sinopsis de AL FARO. Movida por la inquietud de explorar el análisis de la conciencia en busca de una realidad más auténtica y esencial, Virginia Woolf (1882-1941) encontró en la amalgama de sentimientos, pensamientos y emociones que es la subjetividad el material idóneo para alumbrar una de las obras que sin duda más han contribuido a ...

  4. 22 de jun. de 2020 · Virginia Woolf. Ediciones AKAL, Jun 22, 2020 - Fiction - 256 pages. Al Faro (1927) narra los recuerdos y vivencias de una familia, los Ramsay, en la isla de Skye, en las Hébridas, dos días distantes en el tiempo. La preparación de una excursión familiar al faro de la isla en momentos y situaciones muy diferentes debido al transcurso de los ...

  5. Sinopsis de AL FARO. Al Faro (1927) narra los recuerdos y vivencias de una familia, los Ramsay, en la isla de Skye, en las Hébridas, dos días muy distantes. La preparación de una excursión familiar al faro de la isla desencadena una reflexión introspectiva sobre la fugacidad de la vida, la huella de los recuerdos infantiles, el desencanto ...

  6. Cómo fue escrita Al Faro. En febrero de 1926, mientras escribe Al Faro, Virginia apunta en su diario: “Mi novela me agita como una antigua bandera. (…) Vivo totalmente en el libro, sólo salgo a la superficie de una forma un tanto oscura, y a menudo no sé qué decir cuando paseamos por la plaza, lo cual me consta es malo.

  7. El diario de Virginia Woolf, Vol. 3 (27 de junio de 1925). Ed. Anne Olivier Campana. San Diego: Harcourt Brace Jovanovich, 1980. 34. ... Woolf, Al Faro. Proyecto Gutenberg e-texto 134. Vea sus ensayos “Una habitación propia” y “Profesiones para mujeres”, por ejemplo.