Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La economía inca es un tema de debate académico. Darrell E. La Lone, en su obra The Inca as a Nonmarket Economy, señaló que los estudiosos lo han descrito como «feudal, esclavista, socialista» así como "un sistema basado en la reciprocidad y la redistribución; un sistema con mercados". y el comercio; o un modo de producción asiático."

  2. Plataforma Educativa virtual, contiene cientos de recursos educativos. RECIPROCIDAD INCAICA: La reciprocidad fue un principio inca, el cual se manifiesta de dos formas: Reciprocidad simétrica y reciprocidad asimétrica, ambas estuvieron al servicio de la clase dominante incaica y el Estado. » Ver: Imperio Incaico | Tahuantinsuyo

  3. A partir de la reflexión anterior, analizamos las formas de organización incaica como la reciprocidad y la redistribución; así como su contribución al desarrollo de nuestro país, sobre todo al cumplirse nuestro Bicentenario. Por eso nos hacemos la siguiente pregunta histórica: ¿Cuáles son las formas de organización incaica

  4. historiauniversal.org › economia-de-los-incasEconomía de los incas

    El ayllu era una unidad social y económica formada por familias que compartían un territorio y recursos comunes. Dentro de cada ayllu, se establecían roles y responsabilidades específicas para cada individuo, lo que permitía una asignación eficiente de tareas y recursos.. Redistribución de bienes. Uno de los pilares fundamentales de la economía incaica era la redistribución de bienes.

  5. 16 de jul. de 2023 · Economía: La economía incaica se organizaba bajo los principios de reciprocidad y redistribución. Por su parte, el trabajo se organizaba mediante el ayni, la minka y la mita. Las tierras se dividían en tierras del Inca, tierras del sol y tierras del ayllu. Fases: Los incas tienen una fase regional y otra imperial.

  6. 22 de nov. de 2020 · Por el principio de reciprocidad, se lograba una adecuada dotación de mano de obra para producir los productos. Luego, esa producción se podía regalar, poniéndose en práctica el principio de redistribución. De la misma forma, se lograba cubrir las necesidades de la población y la estabilidad de las autoridades.

  7. Aunque los incas no tenían moneda, lograron construir una economía exitosa que se basaba en el trueque y la redistribución de bienes. Uno de los aspectos más interesantes de la economía incaica es el sistema de intercambio conocido como «ayni». Este sistema se basaba en la reciprocidad y la ayuda mutua entre miembros de la comunidad.