Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Por Miguel Arregui. El 24 de octubre de 1929, el “jueves negro”, los valores cotizados en la bolsa de Wall Street cayeron en promedio 30%. Ahorristas grandes y pequeños enloquecieron de miedo ...

  2. 5 de may. de 2022 · Por otra parte, el Nasdaq 100 se hunde un 5,06% hasta los 12.850,55 puntos. En lo que va de año, el Nasdaq 100 pierde un 21,26%; el S&P 500 cae un 13,24% y el Dow Jones retrocede un 9,19%. Ha ...

  3. 29 de oct. de 2020 · 29 de octubre de 1929: caída de la Bolsa de Wall Street, el jueves negro. Hacia 1919 los Estados Unidos habían emergido como una de las principales potencias mundiales tras la Primera Guerra Mundial. ... La producción estadounidense se vendía alrededor del mundo y por sobre todo en la devastada Europa de la post guerra.

  4. El enconamiento visceral de demócratas y republicanos en EEUU podría hacer que no se alcanzara el necesario acuerdo para elevar el techo de deuda de EEUU y así evitar “in extemis” la suspensión de pagos, con lo que se podría repetir el jueves negro de Wall Street (crash bursátil del 24 octubre de 1.929) , estallido que por mimetismo se extenderá a todas las Bolsas mundiales y ...

  5. 20 de oct. de 2019 · 90 años del jueves negro que hundió al mundo en su mayor crisis económica. Entre 1922 y 1929 la bolsa de Nueva York subió un 218%, es decir, a una media del 20% al año, lo que impulsó las ...

  6. 5 de may. de 2022 · En un jueves negro para las bolsas de todo el mundo, las acciones argentinas también operan a la baja, destacándose MercadoLibre que pierde 10%. También los bonos retroceden en medio de una ...

  7. 12 de mar. de 2020 · Wall Street ha intentado frenar su desplome tras las medidas de liquidez de emergencia anunciada por la Fed. Los índices se desplomaban un 9% y han pasado a bajar un 4%, pero finalmente se han ...