Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El origen de esta civilización ocurrió en Chavín de Huántar, un templo que se ubica en el Departamento de Ancash, ubicado a unos 300 kilómetros de la ciudad de Lima, en la parte norte. Los primeros pobladores, posiblemente, vivían en las selvas. Esto se pudo advertir al observar los retratos de las figuras de varios animales salvajes ...

  2. Descubrió Chavín de Huántar, el centro ceremonial más antiguo y trascendente del Perú, donde encontró el famoso Lanzón Monolítico y la Cabeza Clava. Clasificó las culturas peruanas según su ubicación geográfica y temporal, estableciendo cuatro grandes horizontes culturales: Arcaico, Formativo, Intermedio y Tardío.

  3. La Cultura Chavín fue descubierta por el antropólogo Julio César Tello en 1919, se localiza en el callejón de Conchucos a orillas del río Mosna en la provincia de Huari, departamento de Ancash a 3137 m.s.n.m. Fue la cultura más antigua del Perú Precolombino, además es considera laCultura Matriz del Perú Antiguo” y se desarrolló durante el Horizonte Temprano.

  4. La cultura chavín es una de las civilizaciones más antiguas del Perú. Se desarrolló durante el período conocido como Horizonte Temprano, entre los años 1200 y 200 a.C. en los andes peruanos, en el departamento de Ancash.. Fue descubierta por el arqueólogo Julio César Tello y fue considerada la cultura matriz del Perú antiguo debido a que logró una gran influencia en otras culturas.

  5. 26 de abr. de 2023 · Quién descubrió la cultura Chavín. El descubridor de la cultura Chavín fue el arqueólogo peruano Julio César Tello Rojas, quien la consideró como la «cultura matriz» o «madre de las civilizaciones andinas». Tello realizó varias expediciones a Chavín de Huántar entre 1919 y 1945, y publicó sus hallazgos en diversos libros y ...

  6. La cultura Chavín (1200 a.C. – 200 a.C.) fue una de las más importantes de la época pre inca. En la provincia de Huarí, distrito de Ancash, se encuentra el Centro Arqueológico Chavín de Huantar, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

  7. Considerado el padre de la arqueología peruana y descubridor de las culturas Chavín y Paracas, nació el 11 de abril de 1880, en Huarochirí. En 1900 ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde fue condiscípulo de un hijo del ilustre tradicionista don Ricardo Palma. Obtuvo su maestría en Artes ...

  1. Otras búsquedas realizadas