Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Suicidio de Anna Karenina. En el clímax de la novela, Ana Karenina se suicida arrojándose frente a un tren. Este acto es interpretado como una forma de castigo por sus acciones. Tolstói utiliza este acto para demostrar los peligros de ir en contra de la moralidad y la tradición. La Crítica Social en "Ana Karenina" La Hipocresía de la ...

  2. 23 de mar. de 2013 · La novela de Tolstoi tiene todo esto: caretas, vulnerabilidad, personalidades geniales y humanas ante todo, y pasión, mucha pasión y sentimiento. Pasión por otros seres, pasión por causas mayores a uno como individuo. Anna Karenina es pasión. La novela narra la vida de Anna, una aristócrata casada con un hombre poderoso de la alta ...

  3. 22 de feb. de 2022 · Escritor ruso, León Tolstói es considerado como uno de los más grandes autores de la literatura universal de todos los tiempos. Su obra es fundamental para entender el desarrollo de la novela contemporánea, siendo el mayor ejemplo del movimiento realista. Nacido dentro de una familia aristocrática, Tolstói cursó estudios de Derecho y Lenguas Orientales, pero […]

  4. «Ana Karenina» es una de las novelas más icónicas de la literatura mundial, escrita por el renombrado autor ruso León Tolstói en 1877. La obra, considerada como una de las cimas del realismo ruso, narra la historia de Ana, una mujer casada que se enamora de Vronski, un apuesto oficial del ejército.

  5. Anna Karénina – Lev Nikoláievich Tolstói. León Tolstói. Nació en 1828, en Yásnaia Poliana, en la región de Tula, de una familia aristócrata. En 1844 empezó Derecho y Lenguas Orientales en la Universidad de Kazán, pero dejó los estudios y llevó una vida algo disipada en Moscú y San Petersburgo. En 1851 se enroló con su hermano ...

  6. Resumen Ana Karénina de Lev Tolstói. En Anna Karénina se cuenta, como es recurrente en la obra de Lev Tolstói, la historia de varias familias de la aristocracia rusa de finales del siglo XIX. En el caso de esta novela, se desarrollan dos historias paralelas: la de Ana Karénina y su adulterio con el conde Vronsky, y la de Konstantin Levin y ...

  7. Crítica de la novela de León Tolstòi, Anna Karenina. Una obra magistral, dura, romántica y llena de delirios, pasiones y desengaños amorosos. En ella narra como el Conde Vronsky , que ejerce el cargo de oficial del ejército Ruso, se enamora perdidamente en cuando ve a Anna Karenina en una estación de tren, en la que justamente esta joven y bella mujer viaja con la madre del Conde y para ...