Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este espacio remodelado por la memoria emerge poco a poco un hombre que, más allá de la comprobación lúcida de sus desilusiones, construye e impone su propio yo a través de sus contradicciones mismas, en la confluencia de lo vivido y de lo imaginario. Cervantes prosigue esta labor creadora en un momento en que la pasión por el teatro ...

  2. Don Quijote de la Mancha [a] es una novela moderna y la primera novela polifónica escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra.Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal. [1]

  3. Miguel de Cervantes, (Retratos de Españoles Ilustres, 1791).. Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 29. rujna 1547. – Madrid, 23. travnja 1616.) najveći je španjolski pripovjedač i jedan od najvećih pisaca svjetske književnosti. Da i nije stvorio svoje golemo književno djelo, posebno Don Quijotea, buran život Miguela de Cervantesa Saavedre mogao bi poslužiti za ...

  4. La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la primera en lengua castellana, es un fondo bibliográfico con obras de Literatura, Historia, Ciencias, etc., de libre acceso. Incluye trabajos de investigación, catálogo en otras lenguas y bibliotecas del mundo

  5. La Universidad Miguel de Cervantes en Chile es una universidad privada con aranceles justos y accesibles para que puedas estudiar una carrera. En Universidad Miguel de Cervantes tenemos el propósito de crear profesionales que tengan una visión solidaria con su vocación social.

  6. La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la primera en lengua castellana, es un fondo bibliográfico con obras de Literatura, Historia, Ciencias, etc., de libre acceso. Incluye trabajos de investigación, catálogo en otras lenguas y bibliotecas del mundo

  7. D. Miguel de Cervantes Saavedra. El inmortal autor de Don Quijote de la Mancha nació en Alcalá de Henares el 9 de octubre de 1547, habiéndose disputado la gloria de ser su cuna Sevilla, Madrid, Lucena, Toledo, Esquivias, Consuegra y Alcázar de San Juan. Ignórase por qué circunstancias la familia de Cervantes determinó fijar su residencia ...

  1. Otras búsquedas realizadas