Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La utopía es un concepto que se refiere a una sociedad ideal y perfecta, en la que todos los aspectos de la vida humana están en armonía. El término fue acuñado por Sir Thomas More en su obra literaria «Utopía», publicada en 1516. En esta obra, More describe una isla imaginaria llamada Utopía, en la que el gobierno es justo, la ...

  2. Utopia: Created by Dennis Kelly. With Adeel Akhtar, Paul Higgins, Neil Maskell, Fiona O'Shaughnessy. After a group of people, who meet online, discover a bizarre graphic novel which seems to hold mysterious answers, they find themselves being tracked down by a merciless organization known merely as 'The Network'.

  3. 3 de ago. de 2023 · El concepto de utopía viene del griego y significa de manera literal ‘no-lugar’. La primera vez que se utilizó fue en la novela Utopía de Tomás Moro. Este famoso relato transcurre en una isla con un gobierno pacífico e idílico y constituye toda una crítica a la organización política de los siglos XV y XVI.

  4. 22 de oct. de 2019 · Una utopía es una representación imaginaria de un lugar perfecto en el que podría desarrollarse una sociedad en la que todos sus individuos fuera felices. De esta manera, la utopía responde a una organización social idealizada, en la cual todos los problemas de nuestras sociedades actuales son superados. El término utopía, del latín ...

  5. encyclopaedia.herdereditorial.com › wiki › UtopíaUtopía - Encyclopaedia Herder

    Utopía. (del griego ού, no, y τόπος, lugar: sin lugar, en ninguna parte) Término que también juega con eutopía: lugar feliz. Como nombre propio, este término fue acuñado por Tomás Moro para describir, en su ensayo novelado titulado « De optimo reipublicae statu deque nova insula Utopia » (1516), un modelo de Estado ideal en el ...

  6. 3 de jul. de 2018 · Utopía. Rodrigo Borja. 3 julio, 2018. in Sin categoría. 0. Esta palabra (del griego eu = bueno, ou = no y topos = lugar) significa, etimológicamente, “el buen lugar que no existe” o “lo que está en ningún lugar”. El uso de ella se debió al escritor y humanista inglés Tomás Moro (1478-1535), autor del libro “Utopía ...

  7. La utopía en el lenguaje coloquial se asocia a los sueños y a la felicidad. Si bien puede relacionarse con la equidad, la justicia social, la igualdad, la prosperidad general y otras cuestiones propias de la ética, muchas veces se vincula a cuestiones más terrenales. Puede decirse que una utopía es aquello a lo que se aspira a llegar para ...

  1. Otras búsquedas realizadas