Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Competencia desleal (España) La pugna por la conquista del mercado es parte esencial del principio de libertad de empresa, recogido, entre otras normas, en el artículo 38 de la Constitución Española de 1978: Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado.

  2. Artículo 1 Finalidad. Esta ley tiene por objeto la protección de la competencia en interés de todos los que participan en el mercado, y a tal fin establece la prohibición de los actos de competencia desleal, incluida la publicidad ilícita en los términos de la Ley General de Publicidad. Artículo 2 Ámbito objetivo. 1.

  3. Conforme lo dispuesto por el artículo 6 del Decreto Legislativo N.° 1044, un acto de competencia desleal es aquél que resulte objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe empresarial que deben orientar la concurrencia en una economía social de mercado, la cual se encuentra establecida en el artículo 58 de la Constitución ...

  4. La competencia desleal es un delito económico que se configura cuando una persona realiza un acto contrario a las buenas costumbres comerciales con el objetivo de obtener un beneficio ilícito en detrimento de otro competidor. Algunos ejemplos de competencia desleal son la venta a perder, la promoción de ventas y la publicidad engañosa.

  5. Respecto de la prescripción de las acciones, las de competencia desleal prescriben: 1. Por el transcurso de un año desde el momento en que pudieron ejercitarse y el legitimado tuvo conocimiento de la persona que realizó el acto de competencia desleal. 2. En cualquier caso, por el transcurso de tres años desde el momento de la realización ...

  6. 11 de dic. de 2023 · La competencia desleal genera efectos nocivos en el empresario, el interés del consumidor y el interés del Estado. Existen diversos instrumentos para combatirla. Descubre Sage 200 y empieza a controlar todos los aspectos de tu empresa desde hoy para tomar decisiones informadas y estratégicas.

  7. 5 de oct. de 2023 · La ley 256 de 1996 definió una serie de prácticas que califica como desleales y que impiden que el comercio se desarrolle de forma transparente tanto para los comerciantes como para los consumidores. Los actos expresamente señados como de competencia desleal son los siguiente: Actos de desviación de la clientela. Actos de desorganización.

  1. Otras búsquedas realizadas