Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Encuentra el código S72 para fractura del fémur en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10). Consulta las subdivisiones opcionales según la naturaleza de la fractura y las definiciones en línea.

    • S70-S79

      CIE-10 Сódigo S70-S79 para Traumatismos de la cadera y del...

    • S72.1

      CIE-10 código S72.1 para Fractura pertrocanteriana...

    • CIE-10

      CIE-10 definiciones en línea español. Inicio; CIE-10; ATC...

  2. Listado de las diferentes afecciones sobre Traumatismos de la cadera y del muslo (S70 a S79) según la Clasificación Internacional de Enfermedades en su versión 10 (CIE10 o ICD10) con enlaces a las diferentes guías recogidas en nuestro portal web.

  3. Encuentra el código de fractura de fémur según la CIE 10 en esta página web. También puedes consultar otros tipos de fracturas, sus causas, complicaciones y tratamientos.

  4. La fractura en alguna parte de este hueso se denomina “fractura de la diáfisis femoral”. Casi siempre se requiere cirugía para reparar este tipo de fractura en la pierna. La diáfisis femoral va desde la parte inferior de la cadera hasta la parte donde el hueso comienza a ensancharse en la rodilla.

  5. Signos y síntomas de las fracturas del cuerpo femoral. Las fracturas causan inflamación obvia, deformidad (a menudo con acortamiento), e inestabilidad. Se pueden perder hasta 1,5 L de sangre por cada fractura. El shock hemorrágico es posible, sobre todo cuando la causa es un traumatismo cerrado y hay otras lesiones.

  6. Las fracturas de cuello del fémur ipsilaterales y diafisarias son lesiones relativamente poco frecuentes, y la incidencia más frecuentemente reportada oscila entre el 2 y el 9%, aunque en diversas series modernas la incidencia de la combinación es de aproximadamente el 3% de todas las FDF 11,16.

  7. Las fracturas de cadera pueden ocurrir en la cabeza, el cuello, o el área entre o por debajo de los trocánteres (prominencias) del fémur. Las fracturas de cadera son más frecuentes en ancianos, principalmente con osteoporosis y suelen ser el resultado de caídas desde el nivel del suelo.