Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pozoblanco es la capital económica y administrativa de la comarca de Los Pedroches, segunda comarca de Andalucía en extensión. Cuenta con el hospital comarcal, principal centro sanitario de la zona norte de Córdoba, y es cabeza del partido judicial. Historia.

  2. Pozoblanco está inmerso en la dehesa más grande de Andalucía. + info. Romería de la Virgen de Luna. Declarada de Interés Turístico de Andalucía desde 2008. + info. Rutas BTT, Trail, Senderismo. Extraordinarias rutas BTT, trail y senderismo en fantásticos entornos de dehesa y olivar de sierra. + info.

  3. Capital del Valle de los Pedroches. El actual nombre de esta localidad aparece documentado por primera vez en 1425. Su origen se debe, según la tradición, a la presencia de un pozo en el sitio donde se ubicaron las primeras casas que dieron lugar al núcleo de población.

  4. Pozoblanco, en la Sierra de Córdoba, destaca por su arquitectura, como la Parroquia de Santa Catalina, la Ermita de San Sebastián y el Hospital de Jesús Nazareno. También ofrece espacios emblemáticos como la Plaza de Toros Coso de los Llanos y la Plaza del Pozo Viejo.

  5. Hace 6 días · Ayuntamiento de Pozoblanco, como propietario de terreno en el ámbito de la UE-2 DEL SUNI-11 manifiesta que tras darse por subsanadas las deficiencias del informe técnico de 23/02/2024, se aprueba... Participación Ciudadana. Te Interesa. Oferta Pública de Empleo para la Estabilización de Empleo Temporal de este Ayuntamiento. Mar 18, 2024.

  6. Qué ver en Pozoblanco. Pozoblanco es un pueblo de la Sierra de Córdoba, es conocido por los productos ibéricos de la zona, como el jamón ibérico de bellota con Denominación de Origen Protegida Valle de los pedroches.

  7. Ahora es un lugar en el que conviven en perfecta armonía pasado y presente, los atractivos de un pueblo y las ventajas de una ciudad cómoda y asequible. Pueblo unido a su patrimonio histórico, entorno natural, forma de vida, gastronomía, costumbres y tradiciones.