Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de ago. de 2019 · El Yaku Raymi es una tradición prehispánica que se celebra el 24 y 25 de agosto en el distrito de Carmen Salcedo, provincia de Lucanas. Consiste en limpiar las acequias, agradecer al Dios del agua y a la Pachamama, y realizar la danza de tijeras.

  2. 21 de ago. de 2019 · El Yaku Raymi es una celebración ancestral que agradece a la divinidad del agua y pide lluvias para la cosecha. Se realiza el 24 y 25 de agosto en el distrito de Carmen Salcedo, con danzas de tijeras y qayra.

  3. La danza yaku raymi de Colta es una fiesta ancestral que se realiza en la segunda semana de setiembre para venerar al agua y a la tierra. Conoce su significado, descripción, estructura coreográfica y reseña histórica en este artículo.

  4. El Yaku Raymi es una fiesta ancestral que se celebra en el departamento de Ayacucho para limpiar las acequias y agasajar a la divinidad del agua. Conoce los detalles de esta tradición, las danzas que se realizan, las fechas y los tours disponibles en la región.

  5. Yaku Raymi es una fiesta tradicional que se celebra en mayo en Nasca, Ica, con danzas, ofrendas y oraciones a los apus y al sol. Conoce su origen, significado y lugares donde se realiza esta actividad cultural en el marco de la Semana Turística de Nasca.

  6. 17 de ago. de 2023 · El Qatun Yaku Raymi es una celebración de origen ancestral que agradece a la divinidad del agua y pide lluvias y fertilidad agropecuaria. Se realiza en la localidad de Andamarca, provincia de Lucanas, y cuenta con danzas emblemáticas como la de tijeras y la de cargontes.

  7. 24 de feb. de 2017 · La danza yaku raymi de Colta es una fiesta local en honor a los dioses ancestrales del agua y la tierra. Conoce su historia, su letra, su video y su vestimenta en este artículo.

  1. Otras búsquedas realizadas