Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2022 · William Thomson (1824-1907) fue un físico y matemático británico nacido en Belfast (Irlanda). Conocido también como Lord Kelvin por el título nobiliario concedido por sus contribuciones a la ciencia, es considerado como uno de los estudiosos británicos que más contribuyeron al desarrollo de la física.

  2. 15 de dic. de 2022 · Dibujo de Lord Kelvin. Lord Kelvin realizó numerosos trabajos para varias áreas de la física, sin embargo, sobresalió notoriamente en el campo de la termodinámica. Por ejemplo, Thomson descubrió y calculó el cero absoluto, que consiste en la mínima temperatura que puede alcanzar la materia, donde sus

  3. William Thomson, lord Kelvin, ( Reino Unido: /ˈwɪlɪəm ˈtɑːmsən lɔːd ˈkelvɪn/; Belfast, 26 de junio de 1824- Largs, Ayrshire, 17 de diciembre de 1907) fue un físico y matemático británico . Obtuvo los siguientes títulos: Orden de Mérito del Reino Unido, Caballero gran cruz de la Real Orden Victoriana, miembro del Consejo Privado ...

  4. A través de dibujos esquemáticos, Thomson logró explicar la estructura de los átomos y su comportamiento en las reacciones químicas. La disección e interpretación de este modelo mediante dibujos permitió avanzar en la comprensión de la naturaleza subatómica de la materia y sentar las bases para el desarrollo de nuevas teorías físicas.

  5. El modelo atómico de Thomson (modelo "del pudín o pastel de pasas") es un modelo de estructura atómica propuesto en 1904 por Thomson, quien también había descubierto el electrón en 1897, 1 pocos años antes del descubrimiento del protón y del neutrón.

  6. 22 de oct. de 2020 · Modelo atómico de Thomson: explicación y postulados. Cuando Joseph John Thomson (1856-1940) hizo un experimento con un tubo de rayos catódicos en 1897 logró determinar la existencia de partículas negativas dentro del átomo, a las cuales llamó electrones. Thomson consideró que como el átomo es neutro debería existir una parte positiva ...

  7. Lord Kelvin. Segundo hijo de James Thomson, profesor de matemáticas de la Universidad de Glasgow, William Thomson ingresó en 1841 en la Universidad de Cambridge, por la que se graduó en 1845, recibiendo además el primer premio Smith. Inició luego una estancia de un año en París, donde trabajó en el laboratorio de Henri Victor Regnault ...