Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los orígenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista de 1913. Resumen. Hace 100 años, en 1913, J.B. Watson publicó un artículo titulado “Psychology as the behaviorist views it” que tuvo gran influencia en la comunidad psicológica de comienzos del siglo XX.

  2. En 1913 el psicólogo estadounidense John B. Watson produjo una im-portante conmoción en la ciencia psicológica con la publicación de su artículo La psicología como la ve un conductista, que fue seguida al año si-guiente por el libro Conducta: Una introducción a la psicología comparada.

  3. Watson y el conductismo metodológico. oximación puramente con. a la psicología animal. El 13 de febrero de 1913, Watson dio una serie de conferencias sobre psicología animal en la Universidad de Columbia, haciendo énfasis en una que tituló ̈La psicología tal como la ve el conductista ̈.

  4. John Watson es el padre del conductismo y fue el primero en hablar acerca de que en la conducta humana, el ambiente proporciona los estímulos y el organismo da la respuesta, Thorndike hablo del premio y del castigo, las consecuencias satisfactorias se repiten y las insatisfactorias se suprimen, skinner distinguió entre la conducta operante y ...

  5. 26 de sept. de 2013 · Así, Watson se basó en el estudio de la conducta humana observable e identificó, según Campos (2005), que esta modifica el comportamiento de los individuos tras un proceso de estímulo ...

  6. John B. Watson (1878-1958) Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 12, núm. 3, 1980, pp. 540- 541 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia. Cómo citar el artículo.

  7. 100 AÑOS DE CONDUCTISMO: Impresión: Fuentes documentales y bibliográficas JOHN B. WATSON (1878-1958) • El psiquiatra y psicólogo más importante de la España de la primera mitad del siglo XX. Presentó el conductismo a los lectores españoles en dos artículos de la recién estrenada revista “Archivos de Neurobiología”.