Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la vigilancia activa, cómo se lleva a cabo en diferentes contextos y por qué es importante en la actualidad. Analizaremos su aplicación en campos como la salud, la seguridad y la economía, y proporcionaremos ejemplos concretos para ilustrar su utilidad. Además, responderemos a algunas ...

  2. Vigilancia activa. En la vigilancia epidemiológica activa el personal a cargo de la vigilancia busca activamente información sobre la enfermedad que es objeto de investigación. Se contacta al personal médico, se visitan los centros de atención sanitaria y se analizan los registros de salud en busca de indicios de la enfermedad.

  3. La vigilancia activa y pasiva son dos enfoques distintos pero complementarios para la seguridad y la protección de datos. La vigilancia activa se centra en la detección en tiempo real de amenazas, mientras que la vigilancia pasiva se enfoca en la recopilación de registros para análisis posteriores.

  4. Permite la identificación de “señales” (generar hipótesis sobre el riesgo de los medicamentos) Sensibilidad. Puede detectar reacciones adversas asociadas con medicamentos de baja frecuencia de aparición (p.ej: Steven Johnson, pancreatitis, insuficiencia hepática aguda) Universalidad. Permite la vigilancia de todos los medicamentos ...

  5. Los enfoques de farmacovigilancia activa tienen como objetivo incorporar información complementaria de seguridad. La utilización de metodologías de farmacovigilancia activa puede ser recomendable en algunos escenarios, como, por ejemplo: Autorización de nuevos medicamentos a partir de pocos ensayos clínicos o de pequeño tamaño

  6. 15 de nov. de 2023 · Se utiliza la vigilancia activa del cáncer de próstata a fin de evitar los efectos secundarios del tratamiento cuando el riesgo de evolución del cáncer es muy bajo. Dado que el cáncer de próstata crece muy lentamente, es posible que algunos cánceres pequeños jamás causen signos ni síntomas.

  7. El Sistema de Salud Pública (SIVIGILA) tiene como responsabilidad el proceso de observación y análisis objetivo, sistemático y constante de los eventos en salud, el cual sustenta la orientación, planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de la práctica de la salud pública.

  1. Otras búsquedas realizadas