Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Descripción del Articulo. El objetivo de esta investigación fue, realizar el tratamiento de aguas residuales domésticas con la especie vetiver (Chrysopogon Zizanioides) en humedales artificiales de flujo subsuperficial.

  2. La investigación utilizó las propiedades fitorremediadoras de la especie vetiver (Chrysopogon zizanioides), mediante el tratamiento en un estanque con agua de riego del canal CIMIRN en el distrito de Hualhuas, región Junín.

  3. El filtro del humedal consiste en una gran plantación, en este caso de un sistema hidropónico de PLANTAS DE VETIVER con sus raíces dentro de la arena, que se alimentan del agua. Los nutrientes del agua son absorbidos a través del sistema radicular de las plantas de VETIVER, que los atrapan en sus tejidos y los utilizan para su crecimiento.

  4. La planta de vetiver es una gramínea perenne, parecida a la hierba luisa (Figura 1 y 2) de tupidos penachos, con inflorescencia y semilla estériles que se reproducen con dificultad.

  5. Vetiver se utiliza para mejorar los pastos mediante el aumento de la fertilidad del suelo y proporcionar forraje para el ganado con una alta tasa de proteína bruta que va entre los 7% a 15%. El vetiver puede ser un reemplazo ideal del grass americano dado que consume 20 veces menor cantidad de agua.

  6. El tratamiento de aguas residuales domésticas se realizó a través de humedales artificiales construidos de flujo subsuperficial, sembrado con la especie vetiver (Chrysopogon zizanioides), en la comunidad de Santa Rosa Bajo, distrito Chota.

  7. Evaluar el sistema vetiver como alternativa de tratamiento de aguas domesticas residuales por medio de humedales superficiales de manera que se pueda conocer su eficiencia de remoción en nitrógeno y fosforo. 1.2 Objetivos Específicos