Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La mayoría de los pacientes responden a una pauta de 360 mg al día. La dosis óptima diaria oscila entre 240 y 480 mg. La seguridad del fármaco a dosis superiores

  2. Posología . La dosis de verapamilo se ajustará individualmente según la respuesta clínica del paciente. La dosis diaria no debe exceder de 480 mg en un tratamiento a largo plazo. El verapamilo no debe interrumpirse abruptamente después de su empleo a largo plazo. Se recomienda disminuir la dosis. Adultos.

  3. www.medicamentosplm.com › peru › HomeVERAPAMILO - PLM

    El verapamilo es un bloqueante de los canales lentos de calcio, por lo que inhibe su entrada a través de la membrana de las células del músculo cardíaco y vascular. Al reducir la concentración de calcio intracelular, dilata las arterias coronarias y las arterias y arteriolas periféricas.

  4. La presentación del verapamilo es en tabletas, tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) y cápsulas de liberación prolongada (acción prolongada), para administrarse por vía oral. Por lo general, la tableta común se toma de tres a cuatro veces al día.

  5. Cada TABLETA contiene: Clorhidrato de verapamilo................................................. 80 mg. Excipiente, c.b.p. 1 tableta. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: VERAPAMILO está indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial y de la angina de pecho.

  6. Formas orales: Profilaxis y tratamiento de la angina de pecho, incluida la forma vasoespástica (variante de Prinzmetal) y angina inestable. Tratamiento de la hipertensión arterial. Profilaxis de la taquicardia supraventricular paroxística, después del tratamiento IV.

  7. www.digemid.minsa.gob.pe › Archivos › FichasTecnicasVERAPAMILO 80mg

    Adultos: 40 mg a 120 mg, 3 veces al día según la gravedad de la afección. Niños, a partir de 2 años: 40mg a 120mg, 2 a 3 veces al día, según edad y efectividad. cuidado a aquellos que estén recibiendo betabloqueantes. Niños: Hasta 10 mg/kg/día, en dosis fraccionadas, según la gravedad del cuadro.