Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una unidad de análisis es el objeto sobre el que esperas tener algo que decir al final de tu análisis, quizá el tema principal de tu investigación. Conozcamos más de este concepto y algunos ejemplos para que tengas más claridad sobre el tema.

  2. Unidad(es) de análisis. En el capítulo 1 de pensamiento y lenguaje Lev Vygotsky (1995) hace una aproximación al concepto de unidad de análisis en donde lo propone como una segmentación más no como una descomposición, es decir, segmentar en unidades vs descomponer en elementos el objeto. a analizar.

  3. Según Balcells i Junyent, Josep (1994), la unidad de análisis es el fragmento del documento o comunicación que se toma como elemento que sirve de base para la investigación.

  4. Una de las primeras decisiones en cualquier investigación en ciencias sociales es la unidad de análisis de un estudio científico. La unidad de análisis se refiere a la persona, colectivo u objeto que es el blanco de la investigación.

  5. Las unidades de observación son los objetos que un investigador está observando específicamente con el objetivo de describir la relación entre los objetos. Por otro lado, una unidad de análisis es el objeto que un investigador está analizando específicamente.

  6. Una unidad de análisis es la entidad sobre la que deseas poder decir algo al final de tu estudio, probablemente lo que considerarías como el foco principal de tu estudio. Una unidad de observación es el ítem (o ítems) que realmente observas, mides o recolectas en el curso de intentar aprender algo sobre tu unidad de análisis.

  7. Según Hernández Sampieri, la unidad de análisis son los sujetos “que van a ser medidos” (2003:117), para este estudio es la población que cada sábado se congrega en el Tianguis Cultural del Chopo. Cabe mencionar que la definición de población es: “el conjunto de todos los casos

  1. Otras búsquedas realizadas