Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sófocles fue uno de los más grandes dramaturgos de la Antigua Grecia, perteneciente al periodo clásico. Nació en Colono, cerca de Atenas, alrededor del 496 a.C. Su obra literaria, compuesta por tragedias, ha dejado un legado importante en la cultura occidental y su influencia se extiende hasta nuestros días.

  2. La tragedia griega es un género dramático surgido en la Antigüedad Clásica. Consiste en la representación de una acción seria (por oposición a la comedia), cuya gravedad invita a liberar los sentimientos de compasión y horror en el espectador. Suele inspirarse en la mitología clásica.

  3. 4 de dic. de 2018 · En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar acerca de las obras más importantes del teatro griego y, por ello, haremos un recorrido con los nombres de los dramaturgos griegos más destacados y de las obras teatrales que más marcaron época. También te puede interesar: Edipo rey - Análisis literario.

  4. Sófocles, junto con Eurípides y Esquilo, sigue siendo una de las figuras clave de la antigua tragedia griega de Atenas del siglo V. Las siete tragedias que han sobrevivido hasta nuestros días revelan mucho sobre sus creencias, su pericia como dramaturgo y lo que hizo que sus obras trágicas fueran tan populares.

  5. 12 de may. de 2018 · Esquilo, el más antiguo de los tres autores de la tragedia griega clásica, nació en torno al año 525 a.C. en la ciudad de Eleusis, donde se llevaban a cabo los famosos misterios. Si nos fiamos de las fuentes, Esquilo pertenecía a una familia noble de dramaturgos, por lo que desde joven se dedicó a la poesía.

  6. 1. ¿Quiénes fueron los principales dramaturgos del teatro griego? 2. ¿Cuáles fueron las principales obras de Esquilo? 3. ¿Qué obras famosas escribió Sófocles? 4. ¿Cuál fue la contribución de Eurípides al teatro griego?

  7. 20 de abr. de 2023 · Date de alta. Un resumen de la historia del Teatro Griego, sus características, y sus autores y obras más famosas que nos hablan de la antigua cultura helénica.