Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de feb. de 2018 · File:Thomas-kuhn-portrait.png. From Wikimedia Commons, the free media repository. File. File history. File usage on Commons. File usage on other wikis. Size of this preview: 486 × 599 pixels. Other resolutions: 194 × 240 pixels | 600 × 740 pixels. Original file ‎ (600 × 740 pixels, file size: 155 KB, MIME type: image/png)

  2. 31 de ago. de 2022 · Última edición el 31 de agosto de 2022 . Thomas Samuel Kuhn (1922-1996) fue un físico, historiador y filósofo de la ciencia estadounidense. Su investigación dio un aporte significativo a la forma de entender cómo los seres humanos construyen el conocimiento.

  3. 21 de oct. de 2022 · Media in category "Thomas Kuhn (philosopher)" The following 10 files are in this category, out of 10 total. Duck-Rabbit illusion.jpg 519 × 350; 41 KB. Epicycle and deferent.svg 560 × 500; 9 KB. Kuhn.png 606 × 310; 34 KB.

  4. Thomas Samuel Kuhn (Cincinnati, 18 de julio de 1922-Cambridge, 17 de junio de 1996) fue un físico, filósofo de la ciencia e historiador estadounidense, conocido por su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica en la década de 1960.. Kuhn se doctoró en física, en la Universidad Harvard en 1949 tuvo a su cargo un curso académico sobre la Historia ...

  5. 30 de sept. de 2016 · Las_3_fases_de_la_ciencia_thomas_kuhn.png ‎ (180 × 361 pixels, file size: 48 KB, MIME type: image/png)

  6. Thomas Kuhn, reconocido filósofo de la ciencia, planteó la teoría de los paradigmas científicos y revolucionó la forma en que entendemos el progreso científico. Sus principales ideas son: Los paradigmas: Kuhn afirmó que la ciencia está organizada en torno a paradigmas, es decir, conjuntos de creencias y prácticas compartidas por una ...

  7. 22 de abr. de 2021 · Thomas Kuhn ofrece una nueva definición de paradigma, considerado ahora como la serie de prácticas propias de una disciplina durante un tiempo determinado. “Considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”, afirmaba el filósofo y científico.