Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de ene. de 2022 · El test consiste en presentar una serie de láminas delante del paciente, a una determinada distancia que varía en función de la edad del mismo. Estas láminas contienen un agujero central de pocos milímetros a través del cual el examinador valorará la respuesta de fijación del niño ante los estímulos de la lámina que le ...

  2. 2 de feb. de 2014 · El test está indicado para bebés entre 6 y 12 meses de edad. En el centro de ellas hay un agujero pequeño por el que el optometrista observa la respuesta del bebé. Comenzamos por la primera lámina en la que las bandas son de máximo grosor.

  3. 2 de ago. de 2022 · El test de Teller es una prueba oftalmológica que sirve para valorar el nivel de agudeza visual de niños preverbales. Este examen, también llamado test de mirada preferencial, da unos resultados objetivos y cuantitativos muy claros.

  4. En los años 80, el doctor Teller y su equipo, introdujo un método que hoy en día es uno de los más extendidos para medir de forma rápida y fácil la agudeza visual: el Test de Teller. Esta técnica sirve para valorar la vista de aquellos niños y niñas que se encuentran en la etapa preverbal.

  5. El Test de preferencia visual de Teller es el mejor método para valorar la visión de un niño menor de 2 años, que no sabe expresar lo que ve. El test consiste en presentar al niño unas pantallas de forma sucesiva en las que en un lado existen unas franjas blancas y negras y en el otro lado todo es gris uniforme.

  6. CARTILLAS DE TELLER: se observa la preferencia del niño por los patrones. Útil para evaluar anisometropias o ambliopia por deprivación.

  7. La prueba de Hirshberg nos permite diferenciar el pseudoestrabismo, entidad que simula un estrabismo. El pseudoestrabismo puede observarse en niños con epicanto, telecanto, ojos muy juntos o hipertelorismo; y característicamente presentara una prueba de Hirschberg normal. Cover test simple: Prueba destinada a evaluar desviaciones constantes.