Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nuestro trabajo de investigación aborda el espinoso tema del fraude procesal consumado; es decir, aquel escenario en que la víctima del fraude procesal lucha por enervar los efectos de una sentencia (o acto equiparado a ella) fraudulenta pasada en autoridad de cosa juzgada. La justificación de nuestra investigación se

  2. En el presente artículo se analiza la figura jurídica del fraude del acto jurídico. Si bien el ordenamiento jurídico civil peruano la denomina así, el término es incorrecto, pues no se produce en realidad un fraude o engaño contra el acto jurídico en sí mismo; lo que ocurre es un engaño directo, un acto de astucia o mal intencionado ...

  3. recogidas en los artículos 219 y 2014 del Código Civil, siendo el problema jurídico central del presente informe determinar si son nulos los actos jurídicos celebrados con la finalidad de defraudar al propietario de un bien y despojarlo del mismo, sin su intervención.

  4. Uno de los mayores problemas de seguridad jurídica de la década primera del siglo XXI fue el ocasionado por el fraude inmobiliario, cuyo fenómeno significó la prdida é del patrimonio de innumerables propietarios peruanos. A raíz de la judicialización de estos ilícitos, se visibilizó la precariedad de los procedimientos de verificación

  5. 20 de may. de 2013 · 3947 resultados para fraude acto juridico jurisprudencia. ... estimar que en el presente caso no existe fraude o simulación a las normas de contratación, y ... vinculante anterior, sino jurisprudencia reiterada —expedida en mayoría— que sigue ... administrativa constituye un bien jurídico constitucional.

  6. Uno de los requisitos de validez del acto jurídico es el fin lícito: fundamento y criterio orientador de nuestro tercer capítulo. Vidal Ramírez lo define como “el objeto o motivo del acto jurídico que no se opone al orden público y a las buenas costumbres”; en tal sentido, los sujetos celebrantes gozan

  7. El fraude se realiza mediante un acto jurídico real y verdadero cuyos efectos son queridos por el fraudator. Consiste en la enajenación de bienes a titulo oneroso o gratuito, que realiza quien es deudor para evitar que su acreedor pueda ejecutarlo haciéndose pago con dichos bienes, o en la