Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El terremoto más mortífero en Perú desde 1970, generó aprox 1,000 fallecidos; (600 fallecidos y 400 desaparecidos), 2891 heridos hospitalizados, 76 000 viviendas destruidas e inhabitables y 431 000 personas afectadas. [4] Ocasionó un tsunami local que ahogó a 03 personas en Lagunillas (Pisco) e inundó Paracas.

  2. 15 de ene. de 2020 · El sismo de magnitud más intensa en el Perú fue el que ocurrió en Arequipa en 2001. Provocó la muerte de 240 personas y la desaparición de 70. Se registraron 2 400 heridos y 460 000...

  3. ÚLTIMO SISMO. El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM) , conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país. Rango de alerta: < M4.5. de M4.5 a M6.0.

  4. El Centro Sismológico Nacional (CENSIS) es un servicio desarrollado por el Instituto Geofísico del Perú, institución oficial del Estado en Geofísica, para emitir reportes, boletines e informes sobre la actividad sísmica que ocurre en el país. Para ello hace uso de datos provenientes, en tiempo real, de la Red Sísmica Nacional compuesta ...

  5. Últimos sismos en Perú, en español, con mapas de vista 3D. Cubiertos: mundo entero, Chile, México, Ecuador, Peru, Costa Rica, Colombia, Repúb.Domin., etc. Últimos sismos en la vecindad de Perú

  6. El Mapa Sísmico del Perú presenta la distribución espacial de los eventos con magnitudes igual o mayores a M4.0 ocurridos desde 1960 a la actualidad. La información utilizada corresponde a los catálogos del Instituto Geofísico del Perú y de Engdahl & Villaseñor (2002).

  7. 23 de jun. de 2021 · 23 junio 2021. Un sismo de magnitud 6,0 sacudió la noche de este martes la ciudad de Lima y la costa central de Perú. El Instituto Geofísico del Perú informó que el temblor ocurrió a las 21:54...

  1. Otras búsquedas realizadas