Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de may. de 2020 · BBC News Mundo. 22 mayo 2020. El terremoto de Valdivia es el de mayor magnitud que jamás se haya registrado. El domingo 22 de mayo de 1960 Chile sufrió el terremoto más fuerte del que la...

  2. Terremoto de Valdivia de 1960; 9.5 [1] en potencia de Magnitud de Momento (M W) 9.5 en escala de Richter (M L) Parámetros; Fecha y hora: 22 de mayo de 1960, 15:11:43 UTC-4 [3] Tipo: Falla inversa interplacas (Nazca contra las placas de Chiloé y Sudamericana) Profundidad: 35 km [2] [3] Duración: 14 min aprox. Coordenadas del epicentro

  3. 22 de may. de 2024 · El evento ocurrió el 22 de mayo de 1960, registró una magnitud de 9.5, considerado hasta hoy en día el sismo de mayor magnitud registrado en la historia del planeta. Producido en la zona de contacto entre las placas de Nazca y de Sudamérica, la ruptura comenzó al norte de Valdivia y se propagó hacia el sur del continente.

  4. 21 de may. de 2020 · A las 15:11 horas del domingo 22 de mayo de 1960, un ruido subterráneo y ronco irrumpió en la tranquilidad dominical de los residentes de la ciudad de Valdivia, ubicada en el sur de Chile, que a esa hora disfrutaban del sol otoñal. En pocos segundos, el breve temblor inicial se convirtió en el terremoto de mayor magnitud registrado en la historia.

  5. Instituto Nacional de Estadísticas: Anuario de Medioambiente (2000-2004), en formato PDF. Incluye lista de principales terremotos desde 1906 y maremotos. Especiales: Grandes terremotos de Chile en el sitio web Emol. Artículo: Los terremotos en la historia de Chile en el sitio Memoria Chilena.

  6. A las 15.10 horas del 22 de mayo de 1960, se registró el terremoto más grande de la historia de Chile con una magnitud de 9.5 grados en la escala de Richter. Tras seis décadas, los efectos de este hito permanecen en la memoria colectiva.