Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La ruptura del sismo del 19 de septiembre de 2017 ocurrió dentro de la placa oceánica de Cocos (i.e. sismo intraplaca), por debajo del continente, a una profundidad de 57 km (Figura 1). Si bien este tipo de sismo no es el más común en México, de ninguna manera es extraordinario.

  2. 21 de dic. de 2017 · Redacción El Universal. Ver perfil. El martes 19 de septiembre de 2017 va a quedar en los anales de la historia de la Ciudad de México; el sismo que ocurrió aquel día dejó como saldo 228 personas fallecidas, decenas de heridos, y más de 100 edificios que deberán ser demolidos.

  3. 19 de sept. de 2017 · CIUDAD DE MÉXICO — Más de 100 personas fallecidas, decenas de edificios derrumbados, incendios aislados y alrededor de dos millones de personas sin electricidad son las primeras consecuencias...

  4. 16 de oct. de 2017 · La ruptura del sismo del 19 de septiembre de 2017 ocurrió dentro de la placa oceánica de Cocos (i.e. sismo intraplaca), por debajo del continente, a una profundidad de 57 km (Figura 1). Si bien este tipo de sismo no es el más común en México, de ninguna manera es extraordinario.

  5. 24 de sept. de 2017 · SEPT. 24, 2017. Un sismo de magnitud 7,1 registrado el martes causó la muerte de más de 160 personas en Ciudad de México y el colapso de decenas de edificios. Aunado a eso, más de 3400...

  6. 8 de sept. de 2017 · En el sismo de septiembre de 2017 murieron 369 personas, la mayoría en Ciudad de México. Gobiernos y ciudadanos tienen mucho que aprender de los desastres naturales.

  7. 21 de sept. de 2017 · El terremoto de magnitud 7,1 del 19 de septiembre ha dejado al menos 238 muertos y decenas de edificios reducidos a escombros. Puedes seguir toda la información en EL PAÍS. Este terremoto se ha...

  1. Búsquedas relacionadas con terremoto ciudad de méxico 2017

    terremoto ciudad de méxico 2017 cuanto duro