Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Educado en: Universidad de arte de Osaka: Información profesional; Ocupación: Arquitecto: Área: Arquitectura: Estudio: Tadao Ando Architects & Associates: Empleador: Universidad de Tokio: Obras notables: Casa Azuma Omotesando Hills: Proyectos representativos: Rokko Housing I, II, III, Kōbe, 1983-1999: Miembro de: Real Academia de ...

  2. La moderna y rica estética del aclamado arquitecto japonés Tadao Ando no tiene par. Al equilibrar los aspectos del modernismo con los principios de diseño japonés, Ando es una de las mentes más brillantes de la arquitectura contemporánea. Sus logros incluyen ganar el Premio Pritzker de 1995, pero su carrera resulta aún más impresionante ...

  3. Sin una formación académica en arquitectura, Ando se formó de manera autodidacta y, después de viajar por el mundo, fundó su estudio en 1969. Su labor docente se ha desarrollado en la Universidad de Tokio, Yale, Harvard y Columbia University.

  4. 6 de jun. de 2023 · Tokio, Japón (2007) Construction Photography / Avalon / Getty Images. Tras darse cuenta de que faltaban estructuras para promover el diseño japonés, 21_21 Design Sight se convirtió en una elección obvia, impulsada en particular por Issey Miyake y Tadao Ando.

  5. En 1987, es invitado como profesor a la Universidad de Yale de USA y en 1997, es la consagración en Japón, ya que, sin diploma, es nombrado profesor titular en la Universidad de Tokio. Profundamente marcado por el terremoto de Kobé, sucedido en enero 1995, y que había tocado en particular el barrio de sus primeras realizaciones, ofrece todo ...

  6. Es miembro honorario de las academias de arquitectura de seis países; ha sido profesor visitante en la Universidad de Yale, Columbia, y Harvard; y en 1997, se convirtió en profesor de arquitectura en la Universidad de Tokio. Ando ha recibido numerosos premios de arquitectura, incluyendo el prestigioso Premio Pritzker de Arquitectura en 1995 ...

  7. Tadao Ando España Siguiendo el tema de la Exposición Universal de Sevilla de 1992, ‘La Era del Descubrimiento’, el pabellón se formuló como una construcción altamente refinada que debía integrar la cultura tradicional de Japón con la tecnología más avanzada y, además,