Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de sept. de 2016 · Publicado el 26 de Septiembre, 2016. Compartir. "El espacio no tiene sentido sin luz. Un edificio habla a través del silencio de la percepción orquestada por la luz". Steven Holl.

  2. Holl utilizó vidrio y acero para crear un espacio que refleja la luz y crea un ambiente acogedor y luminoso. El Centro de Arte Contemporáneo de Nanjing (2013) en Nanjing, China: este edificio, que es parte del Parque Zijinshan, es un ejemplo de la filosofía de Holl de “arquitectura de la luz”.

  3. 24 de sept. de 2019 · SH: Creo que la luz, el espacio, la materialidad, el color, los detalles, son elementos en sí mismos y el poder de la abstracción es que podemos hacer las cosas de una otra forma, podemos hacer nuevos significados, nuevas entidades, no necesitamos referencias.

  4. 20 de oct. de 2020 · Steven Holl compone el espacio arquitectónico con referencia al sujeto; es decir, toma en cuenta que las superficies que definen el espacio se perciben de diferente modo cuando el espectador cambia de posición.

  5. El estudio de arquitectura de Steven Holl, desarrolló en el 2012 el proyecto Vivienda y Galería Daeyang, influenciado por la música bajo el concepto de "Sinfonía de los módulos"(partitura del compositor Istvan Anhalt).

  6. Ese trabajo es el denominado Pabellón de la Luz, un alucinante espacio urbano que se inscribe en un complejo de mayor escala que proyectaría el arquitecto neoyorquino Steven Holl. Diseño axonométrico del proyecto de Pabellón de la Luz.

  7. 31 de may. de 2014 · El estudio de arquitectura Steven Holl Architects en colaboración con Solange Fabiao desarrollaron el museo Cité de l'Océan et du Surf que explora tanto el surf como el mar, y el papel que éstos tienen en los campos del ocio, la ciencia y la ecología.