Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Ejército Realista de América es una locución que describe a las fuerzas formadas por peninsulares, europeos en general y americanos (mayormente pueblos indígenas), 1 empleadas para la defensa de la integridad y permanente unidad de la monarquía española frente a las revoluciones independentistas hispanoamericanas en el primer tercio del sig...

  2. Soldados de la conquista y las administraciones de "capa y espada". La primera expedición colombina se organizó a costa de la Corona, con indudable carácter militar. Entre Colón y los Reyes Católicos se acordaron las Capitulaciones de Santafé para establecer su mutua relación.

  3. 19 de nov. de 2023 · A pesar de que la protección de las colonias en América siempre fue una prioridad, el ejército aún no estaba plenamente instituido en la Nueva España, quienes se encargaban de mantener la paz eran las organizaciones civiles y las milicias provinciales o urbanas que posteriormente fueron integradas a las compañías de presidio ...

  4. 8 de dic. de 2017 · En armas a distancia, el soldado español disponía principalmente de dos, la ballesta y el arcabuz. La ballesta había tenido una influencia más que notoria durante la Edad Media y fue utilizada por todo tipo de gentes a lo largo de la historia, desde cazadores a asesinos.

  5. 28 de jul. de 2023 · 28 Jul 2023 | 12:17 h. La historia secreta de San Martín: de soldado español a luchar por la libertad de Sudamérica. ¿Qué pasó para que José de San Martín, hijo de españoles y parte del...

  6. 27 de ago. de 2020 · Morir en África. Vida y muerte del soldado español en el Rif. Cuando a mediados del siglo XIX España pierde la mayor parte de las colonias americanas, empieza a ver Marruecos como una zona de posible expansión, llegando a realizar las expediciones de 1859 y 1893. 27 agosto, 2020 | Alberto Ruiz Hidalgo. Blocao de Dema en Beni-Sicar, Marruecos, 1921.

  7. Resumen. No resultan optimistas, pero las cartas que escribieron a casa los soldados enviados a la Guerra de Filipinas no transmiten el aire agónico de quienes estaban en Cuba por las mismas fechas (véase “El Ejército español en Cuba” en Desperta Ferro Contemporánea n.º 21).