Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El enfoque de Smith sobre las profesiones liberales es particularmente notable, dado que la mirada convencional de los precursores de las profesiones modernas en el siglo XVIII tiende a dibujar una imagen de caos, corrupción e incompetencia.

  2. bleció un ejército profesional y permanente a inicios del siglo XVII, hecho al que incluso se ha dado el carácter de fundación del actual Ejército de Chile. El autor que recién citamos, Sergio Villalobos, ha analizado detalladamente las

  3. A lo largo de su historia, el total de artículos que en Historia Mexicana tratan acerca de los siglos XVI y XVII es de 138. Se lleva las palmas el siglo XVI con 67 (48.55%). Le sigue el XVII con 47 (34.05%). Sin embargo, 24 artículos (17.39%) se ubican en la transición entre ambas centurias, por lo que integran un tercer indicador que ...

  4. La educación en los siglos XVII y XVIII estuvo influenciada principalmente por teólogos, filósofos y gobierno que incluyeron las pedagogías de Sir Francis Bacon de Inglaterra, Wolfgang Ratke de Alemania, René Descartes de Francia, Jean-Jacques Rousseau de Suiza, John Comenius (alias Komensky) de Moravia, y John Locke de Inglaterra.

  5. El ejército moderno (profesional, voluntario y perma nente) nació así en España cuando desaparecieron las guerras fronterizas de esca ramuzas, talas, etc. entre musulmanes y cristianos y cuando empezaron los con flictos bélicos en escenarios distantes de la península Ibérica como Italia o Flandes2. El s.

  6. Pero, muy pronto fueron separándose estas dos esferas de acción hasta llegar a los siglos XVII y XVIII en que la secularización empezó a establecerse firmemente en la cultura occidental, entendiendo por ella la eliminación de todo recurso a lo sobrenatural.

  7. Las características más importantes del siglo XVII fueron las siguientes: Las principales potencias europeas del siglo XVI, España y el Imperio otomano, comenzaron a declinar. Su hegemonía comenzó a ser cuestionada por nuevas potencias en ascenso: Francia, Inglaterra, las Provincias Unidas (hoy Países Bajos), Suecia y el Imperio ruso.