Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La caída de Constantinopla en 1453 a manos de los turcos supone el paso en la historia de la humanidad de la Edad Media a la Edad Moderna. Ésta, a su vez, se dividió en tres etapas: el Renacimiento (siglo XVI), el Barroco (siglo XVII), y la Ilustración (siglo XVIII) (Lozano, 2013).

  2. El enfoque de Smith sobre las profesiones liberales es particularmente notable, dado que la mirada convencional de los precursores de las profesiones modernas en el siglo XVIII tiende a dibujar una imagen de caos, corrupción e incompetencia.

  3. En el caso del Perú, nos ocuparemos de los centros de enseñanza de Lima, Cusco y Arequipa, y el rol que desarrollaron por difundir prácticas y conocimientos sanitarios derivados de la revolución científica del siglo XVII. DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO.

  4. bleció un ejército profesional y permanente a inicios del siglo XVII, hecho al que incluso se ha dado el carácter de fundación del actual Ejército de Chile. El autor que recién citamos, Sergio Villalobos, ha analizado detalladamente las

  5. Pero, muy pronto fueron separándose estas dos esferas de acción hasta llegar a los siglos XVII y XVIII en que la secularización empezó a establecerse firmemente en la cultura occidental, entendiendo por ella la eliminación de todo recurso a lo sobrenatural.

  6. Las Escuelas Prácticas de Formación y Preparación Profesional se desarrollaron en los Hospitales Mayores de Lima, como consecuencia del mayor número de estudiantes de medicina y de cirugía procedentes de todo el Virreinato del Perú, entre los siglos XVII y XVIII.

  7. La educación en los siglos XVII y XVIII estuvo influenciada principalmente por teólogos, filósofos y gobierno que incluyeron las pedagogías de Sir Francis Bacon de Inglaterra, Wolfgang Ratke de Alemania, René Descartes de Francia, Jean-Jacques Rousseau de Suiza, John Comenius (alias Komensky) de Moravia, y John Locke de Inglaterra.