Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En su fase avanzada puede evolucionar a shock anafiláctico, causando hipoperfusión tisular y llevando a alteración en la integridad celular y falla de múltiples órganos, con alta mortalidad asociada.

  2. El shock anafiláctico resulta de múltiples mecanismos, incluyendo la activación excesiva de mecanismos vasodilatadores y la síntesis de prostaciclinas, ambos causantes de la desfosforilación de la miosina y vasorelajación (6).

  3. El denominado shock anafiláctico aparece de forma brusca, afectando al estado vital del individuo, con sensación de muerte inminente: palidez, diaforesis profunda, taquicardia, angioedema, y en algunos casos, náuseas, vómitos, diarreas, e incluso síncope y convulsiones.

  4. El shock es un proceso progresivo que afecta a todos los órganos y sistemas y que, si persiste y no se corrige adecuadamente, evoluciona a las siguientes fases, en las que cada vez hay un mayor riesgo vital (fig. 1):

  5. término choque anafiláctico debido a que la hipo-tensión y el choque no se presentan necesariamente en todos los casos. El término anafilaxia debe privi-legiarse y se recomienda evitar otras terminologías como «pseudoanafilaxia» o «reacción anafilactoide». 1 Esta revisión bibliográfica aborda aspectos

  6. • La anafilaxia o choque anafiláctico, es una reacción aguda potencialmente letal, que es causada por la liberación masiva de mediadores químicos de mastocitos, basófilos y otras células inflamatorias. • Este cuadro está mediado inmunológicamente, generalmente por Ig E.

  7. Shock anafiláctico: La respuesta de hipersensibilidad aguda y rápidamente progresiva produce una vasodilatación sistémica, que puede comprometer la perfusión orgánica, dando lugar a un shock distributivo de causa anafiláctica. DEFINICIÓN. FISIOPATOLOGÍA: Tipos Cuadro Agentes y mecanismos Reacción bifásica. CLÍNICA.