Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de jun. de 2021 · El árbol de la shiringa es una especie forestal amazónica de la cual se extrae el látex natural o silvestre con el cual se produce cuero vegetal que sirve para elaborar productos impermeables como bolsos, mochilas, suelas para calzado, capas, llaveros y artículos artesanales, entre otros.

  2. El “Shiringo” es un potaje exquisito y original para el deleite de propios y extraños porque sale de lo común dentro de los tradicionales como son el cuy con papas o el sancocho. Se sabe que este plato fue inventado en la cálida y panorámica Tacabamba , pero pocos saben cómo prepararlo.

  3. El árbol de la shiringa (Hevea brasiliensis) es una especie forestal presente en los bosques de Perú, Brasil, Colombia y Bolivia. Sin embargo, en Perú, Ecomusa ha sabido encontrar valiosos aliados, como WWF Perú y la empresa Evea, encargada de comercializar los productos derivados del látex, como suelas para zapatos, bolsos, mochilas, capas impermeables, llaveros y productos artesanales.

  4. 6 de feb. de 2015 · El trabajo que llevan a cabo los asociados beneficia tanto a sus familias como a los bosques; los árboles de Shiringa están en bosques primarios en buen estado, los cuales son protegidos por ECOMUSA. ¡Conoce su trabajo en este video! SHIRINGA: Revalorando el bosque amazónico. Ayúdanos a difundir este mensaje. Shiringueros de Iberia ...

  5. 15 EXTRACCIÓN Y ELABORACIÓN Materiales tradicionales del shiringuero proporcionados por: Javier Vásquez Rolin y Jorge Scompani Vásquez (shiringueros de la provincia de Tahuamanu - región Madre de Dios).

  6. 6 de jun. de 2021 · Cajamarca está de moda, y todos hablamos de sus costumbres, atractivos nacionales y hasta su gastronomía. La palabra “Shiringo” es un modismo de Tacabamba co...

  7. 3 de jul. de 2013 · El “shiringo” fue inventado en nuestra cálida y panorámica Tacabamba. Debió ser por la mitad del siglo pasado, que fue inventado el referido en el afamado “Alto Perú”, barrio de picanterías de la “Sucursal del Cielo”, cuando los bohemios de la época acudían al lugar, tras sus acostumbradas travesías a cerrarlas ...

  1. Otras búsquedas realizadas